¿Estás pensando en vender tu coche a un extranjero? ¡Es una opción cada vez más común! Pero el proceso puede generar dudas: ¿qué papeles necesitas? ¿Es diferente si el comprador no reside en España? Esta guía te lo explica todo paso a paso para que la venta de tu coche a un comprador extranjero sea un éxito, sin líos y con total seguridad para ti.
Antes de nada: ¿a quién le vendes el coche? Dos escenarios clave
Cuando decides vender tu coche a un extranjero, lo primero que debes tener claro es la situación del comprador, porque esto va a marcar los pasos a seguir. No es lo mismo venderle el coche a un extranjero que vive aquí y lo va a usar en España, que a alguien que se lo lleva a su país. ¡Vamos a verlo!
Escenario 1: vendes tu coche a un extranjero residente en España
Este es el caso más sencillo, muy parecido a venderle el coche a un español. Si el comprador extranjero tiene su residencia legal en España y va a mantener el coche con matrícula española para circular aquí, el proceso es el estándar de una compraventa de vehículos entre particulares o a un profesional en España.
Lo fundamental será realizar la transferencia de titularidad del vehículo en la Dirección General de Tráfico. El comprador extranjero necesitará su NIE para este trámite. Tú, como vendedor, te asegurarás de que el cambio de nombre se hace correctamente para evitar futuras responsabilidades, por ejemplo, multas.
Escenario 2: vendes tu coche a un extranjero no residente en España
Aquí la cosa cambia un poco más. Si el comprador es un extranjero no residente en España y su intención es llevarse el coche a su país de origen o a otro país para matricularlo allí, estamos hablando de una venta para exportación. En este caso, además de la compraventa, habrá que gestionar la baja del vehículo por exportación en la DGT. Esto es crucial para ti como vendedor, ya que te desvincula legalmente del coche una vez que sale de España.
Este escenario puede implicar algunos trámites aduaneros o específicos del país de destino del coche, que normalmente correrán a cargo del comprador, pero es bueno que estés al tanto.
Pasos y documentación necesaria para vender tu coche a un extranjero
Independientemente del escenario, hay una serie de pasos y documentos que son comunes y esenciales para que la venta de tu coche a un extranjero se realice correctamente y con todas las garantías. ¡Prepara papel y boli!
Documentación que tú como vendedor debes tener lista
- Permiso de Circulación original del vehículo.
- Ficha Técnica original del vehículo con la ITV en vigor. Si la ITV está caducada, tendrás que pasarla antes de venderlo o acordar con el comprador que él se encargue.
- Justificante de pago del último Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el famoso impuesto de circulación.
- Tu DNI o NIE en vigor.
- Libre de cargas: asegúrate de que el coche no tiene multas pendientes, embargos o precintos. Puedes solicitar un informe del vehículo en la DGT para verificarlo.
Documentación que el comprador extranjero necesitará
- Si es residente en España. Su NIE en vigor y un documento que acredite su domicilio en España con un certificado de empadronamiento.
- Si es no residente. Su pasaporte o documento de identidad de su país en vigor. Además, si se va a llevar el coche circulando, necesitará unas placas de matrícula y un seguro temporales. Estos trámites suelen gestionarlos ellos, pero es bueno saberlo.
El contrato de compraventa: ¡Tu salvavidas legal!
Esto es fundamental, vendas a quien vendas. Redacta un contrato de compraventa claro y detallado. Debe incluir:
- Datos completos del vendedor y del comprador.
- Datos completos del vehículo.
- Precio de venta y forma de pago.
- Fecha y hora de la entrega del vehículo.
- Estado del vehículo.
- Firma de ambas partes.
¡Mi consejo de oro! Nunca entregues el coche ni la documentación original sin haber recibido el pago completo y haber firmado el contrato. Y si es posible, acompaña al comprador a realizar la transferencia en la DGT o en una gestoría para asegurarte de que se hace.
Gestiones en la DGT: cambio de titularidad o baja por exportación
Una vez firmado el contrato y recibido el pago, toca formalizar la situación del coche ante la DGT. Aquí es donde los dos escenarios que vimos al principio marcan la diferencia.
Si vendes a un extranjero residente en España: cambio de titularidad
El comprador tiene un plazo de 30 días para solicitar el cambio de titularidad en la DGT. Sin embargo, tú como vendedor también tienes la obligación de notificar la venta en la DGT en un plazo de 10 días desde la transacción. Esto te protege si el comprador no hace la transferencia a tiempo.
Para el cambio de titularidad, se necesita el contrato, la documentación del coche, los DNI/NIE de ambos y pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) –que suele pagar el comprador– y las tasas de la DGT.
Si vendes para exportación: baja definitiva por exportación
Si el coche se va a matricular en otro país, lo que procede es tramitar la baja definitiva del vehículo por exportación en la DGT. Este trámite lo puedes hacer tú como vendedor o el comprador. Al darlo de baja por exportación, el coche deja de estar registrado en España y ya no tendrás responsabilidad sobre él.
Para este trámite, se necesita la documentación del coche, tu identificación y, a veces, pruebas de que el coche va a salir del país. La DGT te informará de los detalles exactos.
¡No lo olvides! Una vez realizada la venta y la transferencia o la baja por exportación, debes comunicar la baja del seguro de tu coche. Si no, seguirás pagando por un coche que ya no es tuyo o que ya no circula en España. Para saber cómo hacerlo correctamente, incluso desde el extranjero, puedes consultar nuestra guía sobre dar de baja el seguro de coche en el extranjero.
Precauciones y consejos extra para una venta segura a un extranjero
Vender un coche a un extranjero no tiene por qué ser más arriesgado que venderlo a un nacional, pero siempre es bueno tomar algunas precauciones adicionales, especialmente si no conoces bien al comprador o si el coche se va a exportar.
Verifica la identidad del comprador. Pide ver su DNI, NIE o pasaporte original y quédate con una copia si es posible. Desconfía si solo te ofrecen fotocopias o documentos que parecen dudosos.
Cuidado con la forma de pago
- La transferencia bancaria verificada o el pago en efectivo en una entidad bancaria son las opciones más seguras.
- Desconfía de cheques bancarios de bancos extranjeros desconocidos o de plataformas de pago online poco seguras para transacciones de este importe.
- Nunca aceptes pagos fraccionados una vez entregado el coche.
Si es para exportación, asegura la baja del vehículo: no te conformes con la palabra del comprador. Intenta gestionar tú mismo la baja por exportación en la DGT o, al menos, verifica que se ha hecho antes de desentenderte del todo.
El seguro, ¿hasta cuándo? Una vez notificada la venta a la DGT, informa a tu seguro. Lo ideal es que el comprador, si se lleva el coche circulando, contrate un seguro temporal o un seguro de frontera a su nombre para el trayecto. Tú no deberías permitir que circule con tu seguro una vez vendido.
¿Demasiado papeleo para vender tu coche a un extranjero? ¡Te orientamos!
Entendemos que vender un coche, y más aún a un comprador extranjero, puede parecer un mundo de trámites, documentos y posibles complicaciones. ¡Pero no te agobies! Aunque nosotros no compramos ni vendemos coches, sí que podemos ayudarte a entender todo lo relacionado con el seguro y la documentación necesaria para que la transacción sea lo más fluida posible desde el punto de vista del vendedor.
Queremos que te sientas seguro y bien informado en cada paso. Haz clic en el botón de abajo y llámanos directamente. ¡Estamos para ayudarte a que todo salga rodado!
Preguntas frecuentes sobre vender un coche a un extranjero
¿Puedo vender mi coche a un extranjero que no tiene NIE?
▲Si el extranjero no es residente en España y se va a llevar el coche para matricularlo en otro país, sí puedes vendérselo con su pasaporte o documento de identidad de su país. Si es residente y quiere matricularlo en España a su nombre, necesitará el NIE para la transferencia en la DGT.
Tengo responsabilidad tengosi el comprador extranjero tiene un accidente justo después de la venta pero antes de hacer la transferencia?
▼Es crucial que en el contrato de compraventa figure la fecha y hora exacta de la entrega del vehículo. Además, notifica la venta a la DGT lo antes posible. Esto te protege, ya que la responsabilidad por infracciones o accidentes a partir de ese momento recaería sobre el comprador, aunque la transferencia no esté completada. Aún así, es ideal que el comprador tenga su propio seguro desde el momento de la entrega.
¿Necesito traducir el contrato de compraventa si el comprador extranjero no habla español?
▼No es un requisito legal estricto para la validez del contrato entre las partes en España, pero es altamente recomendable hacerlo para evitar malentendidos. Podéis hacer un contrato bilingüe o que el comprador se encargue de su traducción. Lo importante es que ambas partes entiendan perfectamente lo que están firmando.
Si vendo mi coche para exportación, ¿tengo que pasarle la ITV antes?
▼Para dar de baja un vehículo por exportación en la DGT, este debe tener la ITV en vigor. Si no la tiene, deberás pasarla antes o el comprador podría tener problemas para obtener las placas temporales para sacarlo del país circulando.