Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 24 de julio de 2025

¿Se puede vender un coche a un extranjero en España?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 24 de julio de 2025
En pocas palabras

Vender tu coche a un extranjero es una oportunidad fantástica para conseguir un buen precio y es totalmente legal. Sin embargo, el proceso de venta cambia y está lleno de pequeños detalles que debes conocer. Lee mi guía para que no comentas errores y no pagues las multas de otros.

Pasos para vender un coche a un extranjero residente en España

¡Enhorabuena! Has encontrado un comprador para tu coche. Si esa persona es un extranjero que vive en España, estás en el escenario más sencillo y seguro de todos. El proceso es, en esencia, el mismo que si se lo vendieras a un ciudadano español, pero con una diferencia crucial: la documentación que debe aportarte el comprador.

Para que la transferencia en la DGT sea posible, necesitas reunir la siguiente documentación:

  • Por tu parte. El DNI original y en vigor.
  • Del vehículo. El permiso de circulación, la tarjeta de la ITV y el justificante de pago del último impuesto de circulación.
  • Por parte del vendedor. El NIE, el certificado de empadronamiento para probar que reside en España y su pasaporte.

Ahora que lo tienes todo es el momento de hacer la venta como tal. Aquí te dejo los pasos que debes seguir para trasferir tu coche.

  1. Rellenad y firmad por duplicado un contrato de compraventa. Asegúrate de que incluye los datos completos de ambos, los detalles del vehículo, el precio de venta y, muy importante, la fecha y hora exacta de la entrega. Esto te protege de posibles multas que el comprador pueda recibir justo después de llevarse el coche.
  2. El pago y la entrega. Una vez recibido el pago, idealmente por transferencia bancaria para que quede constancia, entrégale al comprador las llaves y toda la documentación original del vehículo.
  3. Cambio de titularidad. El comprador tiene un plazo legal de 30 días para realizar el cambio de titularidad en la DGT y enviarte una copia del nuevo Permiso de Circulación.

⭐ La Notificación de venta. No te fíes ni esperes. Para tu total tranquilidad, en cuanto entregues el coche, debes realizar el trámite de Notificación de Venta en la DGT. Puedes hacerlo online con certificado digital o pidiendo cita en una Jefatura. Este trámite, que no te va a costar más de 10€, te libera de cualquier responsabilidad sobre el vehículo desde el momento de la venta. Si el comprador no hace la transferencia o recibe multas, ya no será tu problema.

Pasos para vender un coche a un extranjero que vive en otro país

Si tu comprador no tiene residencia en España, el objetivo no es un simple cambio de titularidad, sino dar de baja el vehículo en el sistema español para que pueda ser matriculado en otro país. Aquí, un error no es una anécdota, es una fuente de problemas legales y económicos que pueden perseguirte durante años. Como experto, te guiaré a través de este laberinto burocrático para que la venta sea segura y definitiva para ti.

Estos son los pasos que debes seguir.

  1. Haz un contrato de compraventa. Es fundamental que el contrato especifique claramente que la venta se realiza para la exportación del vehículo. Debe incluir todos los datos del comprador y los tuyos, la fecha y la hora de la entrega.
  2. Vete a la DGT. Debes acudir a la DGT y solicitar la Baja definitiva por tránsito comunitario o exportación. Así el permiso de circulación queda anulado, borran al vehículo de la DGT y te libres de cualquier responsabilidad futura sobre ese coche.
En pocas palabras

NUNCA entregues el coche ni la documentación original al comprador sin haber tramitado tú mismo la baja definitiva por exportación en la DGT. Confiar en que el comprador lo hará es el error más grave que puedes cometer. Si no lo hace, el coche seguirá a tu nombre en España y serás el responsable de todas sus multas, impuestos y problemas legales.

Además de todo esto, si el coche se exporta a un país fuera de la Unión Europea es necesario realizar un trámite de exportación en la Aduana y obtener el Documento Único Administrativo. Este es un proceso complejo que generalmente requiere la ayuda de un agente de aduanas profesional.

Además, una vez dado de baja, tu coche ya no puede circular con sus placas originales. Para que el comprador pueda llevarse el coche conduciendo hasta la frontera, él deberá solicitar en la DGT unas placas de matrícula temporales verdes y contratar un seguro temporal asociado a esas placas.

Nuestra opinión experta

Si quieres vender tu coche para exportación con la certeza absoluta de que todo se hará de forma legal y segura, contáctame. Haremos un estudio gratuito de tu caso y te daré una hoja de ruta clara.

Telefono91 330 97 10

Consejos para vender el coche a un extranjero

Más allá de la burocracia, vender tu coche a un comprador extranjero requiere una dosis extra de precaución y sentido común. Estás tratando con una persona cuyas intenciones y solvencia pueden ser más difíciles de verificar. Como experto, he preparado esta lista de consejos prácticos para que tu venta sea no solo legal, sino también segura y rentable.

  • Una buena comunicación. La barrera del idioma puede ser una fuente de malentendidos. Utiliza un lenguaje sencillo y, si es necesario, apóyate en traductores online para la comunicación escrita. Asegúrate de que el comprador entiende perfectamente el estado del vehículo, el precio y las condiciones de la venta. Todo lo que acordéis verbalmente debe quedar reflejado por escrito en el contrato.
  • Utiliza un contrato específico. Descarga el modelo oficial de la DGT. Debe incluir los datos del comprador, la fecha y hora de la entrega del coche y una declaración del estado del vehículo. Si la venta es para exportación, añade una cláusula que indique explícitamente que el vehículo se vende para ser dado de baja en España y matriculado en otro país.
  • Seguridad en el pago. Prioriza que sea por transferencia bancaria porque es el método más seguro. No entregues el coche ni los documentos hasta que el dinero esté reflejado de forma efectiva en tu cuenta. Rechaza cheques, pagarés o plataformas de pago online poco conocidas.
  • Comprueba toda la documentación. No tengas reparo en pedir al comprador que te muestre su documentación original. Si es residente, comprueba que su NIE es válido. Si es para exportación, verifica su pasaporte. Una foto con tu móvil de sus documentos es una buena medida de seguridad.

Vender un coche a un extranjero requiere que tomes el control total del proceso. No puedes dejar cabos sueltos ni confiar en promesas. Cada paso, desde la firma del contrato hasta el trámite final en la DGT, debe estar gestionado por ti o por un profesional de tu confianza.

Si quieres una venta segura, transparente y sin el más mínimo riesgo, contáctame. Juntos haremos que el proceso sea un éxito garantizado.

Preguntas frecuentes sobre vender un coche a un extranjero

¿Puedo vender mi coche a un extranjero que no tiene NIE?

Si el extranjero no es residente en España y se va a llevar el coche para matricularlo en otro país, sí puedes vendérselo con su pasaporte o documento de identidad de su país. Si es residente y quiere matricularlo en España a su nombre, necesitará el NIE para la transferencia en la DGT.

Tengo responsabilidad tengo si el comprador extranjero tiene un accidente justo después de la venta pero antes de hacer la transferencia?

Es crucial que en el contrato de compraventa figure la fecha y hora exacta de la entrega del vehículo. Además, notifica la venta a la DGT lo antes posible. Esto te protege, ya que la responsabilidad por infracciones o accidentes a partir de ese momento recaería sobre el comprador, aunque la transferencia no esté completada. Aún así, es ideal que el comprador tenga su propio seguro desde el momento de la entrega.

¿Necesito traducir el contrato de compraventa si el comprador extranjero no habla español?

No es un requisito legal estricto para la validez del contrato entre las partes en España, pero es altamente recomendable hacerlo para evitar malentendidos. Podéis hacer un contrato bilingüe o que el comprador se encargue de su traducción. Lo importante es que ambas partes entiendan perfectamente lo que están firmando.

Si vendo mi coche para exportación, ¿tengo que pasarle la ITV antes?

Para dar de baja un vehículo por exportación en la DGT, este debe tener la ITV en vigor. Si no la tiene, deberás pasarla antes o el comprador podría tener problemas para obtener las placas temporales para sacarlo del país circulando.