Infórmate gratis Telefono913 309 710
Vehículos y usos específicos 20 de mayo de 2025

Todo sobre el seguro de coche para viajar por Europa

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

El seguro de coche para viajar por Europa es igual que el que utilizas habitualmente porque España forma parte del Convenio Multilateral de Garantía. Gracias a este acuerdo, puedes moverte con total garantía por el continente. Aquí te cuento cómo debes hacerlo, en qué tienes que fijarte y cómo varía tu cobertura según el país en el que estés.

¿El seguro de coche español sirve para viajar por Europa?

Sí, no es necesario que contrates una póliza nueva si quieres ir a Portugal, a Francia o a Italia porque todos estos países son de la UE y forman parte del Convenio Multilateral de Garantía. Gracias a que España también está en el Convenio puedes circular con la misma póliza que en tu ciudad, pero cuidado porque la cobertura cambia.

Siempre tienes incluida la responsabilidad civil obligatoria, pero el resto de coberturas no siempre están contempladas. Es como si tu seguro a todo riesgo de España se convierte en un seguro a terceros en el momento que cruzas los Pirineos. Sigue leyendo y te cuento lo que probablemente no cubra tu seguro al salir de España.

💡 En muchos países del EEE, la Carta Verde no es obligatoria pero sigue siendo recomendable. En otros, como Turquía, Serbia o Ucrania, sí es totalmente necesaria.

Qué cubre y qué excluye tu seguro de coche al viajar a Europa

Muchos conductores viajan creyendo que su todo riesgo les protege igual en España que en el extranjero, pero esto rara vez es así. Si no lo has confirmado previamente, lo más probable es que, al cambiar de país tu protección se reduzca a lo mínimo legal: la responsabilidad civil. Para evitar sorpresas desagradables, es fundamental que revises una por una las siguientes coberturas, ya que no suelen estar incluidas por defecto en la cobertura internacional.

  1. Asistencia en carretera de calidad. Una buena asistencia internacional debe incluir repatriación del vehículo a España si la reparación es larga, y cubrir los gastos de hotel o transporte alternativo para ti y tu familia.
  2. Daños propios. No siempre viaja contigo. Un despiste aparcando en Roma o un golpe en una rotonda en París podría costarte miles de euros si tu cobertura de daños propios no es explícitamente internacional.
  3. Robo. Dejar tu coche aparcado por la noche en una ciudad que no conoces siempre genera inquietud. Asegúrate de que tu cobertura de robo mantiene las mismas condiciones y límites de indemnización fuera de España.
  4. Rotura de lunas. Es una de las averías más comunes, y quieres tener la certeza de que la reparación o sustitución de la luna está cubierta sin complicaciones.

Además de contactar con tu aseguradora, yo te recomiendo que hagas tres cosas más que te van a evitar problemas.

  • Descarga y lleva la carta verde. Aunque no sea obligatoria en la UE, es muy recomendable. Es un documento estandarizado que facilita enormemente los trámites en caso de accidente, ya que contiene toda la información de tu póliza en un formato internacional. Puedes descargarla desde el área de cliente de tu aseguradora.
  • Guarda el teléfono de asistencia internacional. No es el mismo que el número nacional. Guárdalo en tu móvil y apúntalo en un papel en la guantera.
  • Lleva el Parte Europeo de Accidente. Llevar un par de copias en tu coche te salvará de muchos problemas si tienes un percance porque es el mismo para toda la UE.

🔎 Profundiza aquí: ¿Qué cubre un seguro de coche internacional?

Nuestra opinión experta

Consejo de experto: antes de salir, dedica 10 minutos a llamar a tu compañía. No te conformes y haz las preguntas clave. ¿Mi asistencia en viaje incluye repatriación del vehículo a España? ¿Mi cobertura de daños propios y robo es válida en los países por los que voy a pasar?. Contrata tu seguro de coche con mi ayuda y no tendrás ningún problema en tus viajes.

Telefono91 330 97 10

¿Vale la pena contratar un seguro específico para viajar por Europa?

En la mayoría de los casos, sí compensa. Viajar por Europa sin tener claro lo que cubre tu póliza puede salir muy caro, no solo en dinero, sino en tiempo y disgustos.

  • Si tienes un seguro básico a terceros: plantéate sí o sí ampliar o contratar uno temporal.
  • Si vas a visitar países no comunitarios o poco turísticos: mejor tener asistencia total y coche de sustitución.
  • Si viajas con niños o personas mayores: una avería puede complicarse mucho sin la cobertura adecuada.
  • ¿Viaje largo o coche cargado? Cualquier imprevisto puede arruinar el plan si no estás bien cubierto.

🧭 En resumen: un seguro bien elegido te evita preocupaciones. No es un gasto, es una inversión en tranquilidad. Visita mi artículo sobre mejores seguros de coche con cobertura internacional.

Consejos para viajar por carretera en Europa con tu coche

Viajar en coche por Europa puede ser muy cómodo… pero requiere preparación. Aquí van consejos prácticos para que no tengas sorpresas desagradables:

  • Revisa tu seguro con antelación. Confirma países cubiertos y coberturas específicas.
  • Solicita la Carta Verde. Aunque no sea obligatoria en la UE, evita confusiones con las autoridades.
  • Haz una revisión mecánica completa antes de salir. Frenos, neumáticos, luces y aceite al día.
  • Prepara un kit de emergencia. Chaleco reflectante, triángulos, botiquín, linterna… En algunos países es obligatorio.
  • Consulta las normas de tráfico locales. Por ejemplo, en Alemania puedes ir sin límite en algunas autopistas, pero en Suiza necesitas una pegatina para esas carreteras.
  • Asegúrate de tener asistencia 24/7 con atención en tu idioma.
  • Lleva tus papeles en orden. DNI, permiso de conducir, ficha técnica del vehículo, póliza y Carta Verde impresos.

Nuestra opinión experta

Si vas a cambiar de país varias veces, ten claro qué documentos pueden pedirte en cada frontera. En algunos casos, incluso exigen una traducción oficial de la documentación.

Diferencias clave según el país al que viajas

No todos los países de Europa tienen las mismas reglas. Aquí te dejos una tabla ampliada con lo esencial que debes saber antes de cruzar cada frontera.

País¿Está en la UE/EEE?¿Carta Verde necesaria?¿Seguro español válido?Normas particulares que debes conocer
FranciaNoLímite de alcohol más bajo, peajes
AlemaniaNoAutopistas sin límite pero con vigilancia
ItaliaNoZonas ZTL (acceso limitado en ciudades)
PortugalNoPeajes electrónicos en algunas rutas
SuizaNoSí, con Carta VerdeObligatoria la viñeta de peaje para autopistas
AustriaNoNeumáticos de invierno obligatorios en invierno
SerbiaNoSolo con Carta VerdeFronteras lentas, seguro fronterizo si no llevas Carta Verde
AlbaniaNoNo, salvo seguro específicoSeguro fronterizo obligatorio

✍️ Recuerda: algunos países requieren compra de seguro en frontera si no tienes Carta Verde válida.

¿Qué hago si tengo un accidente de coche al viajar por Europa?

Saber que tienes un buen seguro da tranquilidad, pero la verdadera prueba de fuego llega en el momento de la verdad: cuando ocurre un accidente. En ese instante, con el estrés, la barrera del idioma y la incertidumbre de estar en un país extranjero, es muy fácil cometer errores.

Por eso, tener un protocolo claro en la cabeza es tu mejor herramienta para gestionar la situación con calma y eficacia. No es solo una lista de tareas; es el guion que te permitirá mantener el control y asegurarte de que todo se resuelve de la mejor manera posible.

  1. Tu seguridad es prioritaria. Antes de evaluar los daños o hablar con nadie, tu primera y única prioridad es tu seguridad y la de los tuyos. Enciende las luces de emergencia y comprueba el estado de los ocupantes. Llama al 112.
  2. No admitas la culpa. Ni verbalmente ni por escrito. Intercambia la información necesaria de forma educada, pero no entres en discusiones sobre quién tiene la razón. Deja que las aseguradoras hagan su trabajo.
  3. Documenta el siniestro. Utiliza el Parte Europeo de Accidente y rellénalo con precisión. ¡No te olvides de completar todos los campos! Y si no estás de acuerdo, ni se te ocurra firmarlo y llama a la policía para que levante atestado.
  4. Todas las pruebas son bienvenidas. Usa tu móvil para hacer fotos de los daños de ambos vehículos, de la matrícula del otro coche, de la posición final tras el impacto, de las señales de tráfico cercanas y de cualquier marca de frenada en el asfalto. Si hay personas que han visto el accidente, pídeles su nombre y un número de teléfono de contacto. Un testigo imparcial puede ser decisivo.
  5. Llama a tu aseguradora. Usa el número de asistencia internacional. Dales tu número de póliza, tu ubicación y describe lo que ha pasado. Ellos activarán el protocolo: te dirán a qué taller llevar el coche, enviarán una grúa si es necesario y te informarán de los siguientes pasos. A partir de este momento, ellos son tus guías. Déjate asesorar y sigue sus instrucciones.
En pocas palabras

En el momento del accidente, con el estrés y los nervios, es fácil olvidar un paso o dudar de qué hacer. Aquí es donde tener un experto de tu lado marca la diferencia. Por eso, mi mejor consejo es que guardes mi número de teléfono en tus contactos de emergencia ahora mismo. Seré tu primera llamada, te guiaré por teléfono en cada paso, me aseguraré de que no cometas ningún error con el parte y gestionaré el contacto con la aseguradora por ti.

Telefono91 330 97 10

Preguntas frecuentes sobre seguro de coche para viajar por Europa

¿Necesito seguro especial para conducir fuera de España?

, aunque tu póliza básica cubre lo mínimo en la UE, muchas veces no incluye asistencia ni daños propios.

¿Qué es la Carta Verde y por qué es importante?

Es un certificado que demuestra que tu seguro tiene validez en otros países. No siempre es obligatoria, pero puede evitarte muchos problemas.

¿Mi seguro a terceros me cubre en toda Europa?

Solo la responsabilidad civil. Todo lo demás (robo, avería, asistencia) depende de la póliza.

¿Qué pasa si tengo un accidente en el extranjero?

Debes rellenar el parte europeo, contactar con tu aseguradora y conservar toda la documentación. La atención puede ser más lenta fuera de España.

¿Puedo contratar un seguro solo para el viaje?

, hay seguros temporales con cobertura internacional que duran desde unos días hasta meses. Muy útil si solo vas a viajar una vez.