El seguro para coches importados es una póliza diferente a la que contratas para tu automóvil habitual. Para hacerte el seguro para coche extranjero en España primero tienes que matricularlo. Aquí te cuento cuáles son los requisitos para circular con un vehículo que te has traído de fuera con total garantía.
¿Cómo asegurar un vehículo con matricula extranjera en España?
Para asegurar tu coche importado en España necesitas una matrícula española. Para poder hacerlo necesitas pasar la ITV y para superar la ITV necesitas que el coche esté en condiciones y…¡tener un seguro en vigor! Para que no te atrape este bucle infinito, lo mejor es que optes por un seguro de coche temporal, ya que a diferencia del seguro tradicional, esta póliza se emite usando tu matrícula extranjera o el número de bastidor del vehículo.
Sigue estos pasos y no tendrás problemas.
- Contrata un seguro temporal. Así ya tienes desbloqueado tu vehículo. Lo ideal es que contrates una póliza para un par de meses por si donde pasas la ITV hay una lista de espera muy larga.
- Ya puedes pasar la ITV. Con el justificante de tu seguro temporal en la mano, ya puedes pedir cita en una estación de ITV. Al ser un vehículo de importación, la inspección será más exhaustiva de lo normal para asegurar que cumple con todas las homologaciones y normativas españolas.
- Matricula el coche en la DGT. Con el seguro en vigor y la ITV pasada, ya puedes ir a la DGT para que te asignen el número de matrícula española y te den el permiso de circulación.
- Cambia tu póliza temporal a una definitiva. Contacta con tu aseguradora y actualiza tu seguro de coche temporal a uno anual estándar. Ya solo te queda elegir entre terceros, terceros ampliado y todo riesgo.
Nuestra opinión experta
El proceso no es súper complicado, pero puede ser un laberinto que te haga perder mucho tiempo. Mi trabajo como experto es ser tu guía. Me encargo de encontrar el seguro temporal adecuado, de indicarte cada paso y de asegurarme de que obtengas la mejor póliza definitiva una vez tengas tu matrícula española. Llámame y haremos un estudio gratuito de tu caso y te daré las mejores opciones.
La matriculación de un coche extranjero en España
Lo primero que debes saber es que la matriculación de un coche importado o extranjero únicamente es obligatoria si lo va a utilizar una persona que resida en España o tenga aquí su domicilio fiscal. Por ejemplo, si vienes a España de vacaciones un par de semanas y te traes tu coche, no es necesario que matricules el vehículo.
A continuación te explico los detalles clave sobre algunos temas súper relevantes: la ITV y los impuestos que tienes que pagar.
La ITV: el examen de acceso para tu coche importado
Es el primer paso para españolizar tu vehículo. Antes de ir a tu ITV de confianza es muy importante que tengas a mano tres documentos:
- Documento técnico. Necesitas un documento que traduzca las especificaciones de tu coche. Hay dos opciones: el Certificado de Conformidad, te lo proporciona el fabricante, o la ficha técnica reducida.
- Seguro del coche. Preséntate con un seguro temporal como el que te he comentado antes. Si no lo tienes, no puedes ni empezar el proceso.
Cuando pidas cita para la ITV, debes especificar que es para matricular un coche de importación. Durante la inspección, los técnicos verificarán a fondo que elementos como las luces, los cinturones, las emisiones y otros componentes clave estén homologados. Si todo es correcto, te entregarán el documento más importante de esta fase: la Tarjeta ITV española, que es la ficha técnica oficial que necesitarás para dar los siguientes pasos.
Los impuestos: un coche importado también paga tasas
Con la Tarjeta ITV española en tu poder, llega el momento de ponerse al día con Hacienda. Este es, a menudo, el paso más costoso porque debes liquidar varios impuestos antes de ir a la DGT.
- Impuesto de Matriculación. Este es el impuesto más importante y su cuantía varía enormemente. Se paga a la Agencia Tributaria y se calcula en función de las emisiones de CO₂ de tu coche. Si es menos de 120g/km está exento, si está entre 121 y 159g/km pagas el 4,75%, si emite entre 160 y 199g/km abonas el 9,75%, y si es más de 200g/km te toca pagar el 14,75%.
- Impuesto de Circulación. Se paga en el ayuntamiento donde estés empadronado. Su coste depende de la potencia fiscal de tu coche y del municipio.
- IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Si compraste el coche nuevo en otro país tienes que pagar el 21% de IVA. Si se lo compraste a un particular pagas entre el 4% y el 8%, según tu comunidad autónoma.
Si tu coche proviene de fuera de la Unión Europea, el proceso se complica y encarece. Antes de pagar los impuestos anteriores, deberás pasar por la Aduana y hacer dos pagos más.
- Aranceles de importación. En torno al 10% del valor del vehículo.
- IVA de importación. Un 21% sobre el valor del coche.
Cómo conseguir el mejor seguro para tu coche importado
Conseguir un buen seguro para un coche importado es casi un arte. No basta con llamar a la primera compañía que se te ocurra. Requiere un poco más de astucia, paciencia y saber dónde y qué preguntar. Si quieres dominar este arte y encontrar la protección ideal para tu vehículo traído de fuera, estos consejos te van a venir de perlas:
- No te quedes con la primera oferta. Compara precios y coberturas en diferentes compañías. Algunas aseguradoras están más especializadas o tienen más experiencia con vehículos importados que otras. Las grandes compañías generalistas pueden ser más reticentes o aplicar primas más altas, mientras que corredurías especializadas o compañías más nicho pueden tener mejores soluciones.
- Sé transparente con la aseguradora. No escondas información sobre el origen del coche y cualquier modificación que pueda tener porque solo te traerá problemas en caso de siniestro.
- Elige las coberturas que necesitas. Si tu coche importado es una joya de colección que apenas vas a usar, quizás un seguro a terceros ampliado con robo e incendio sea suficiente. Si es tu coche de diario y tiene un valor considerable, un todo riesgo es más adecuado. Evalúa bien la relación entre el valor del coche, el uso que le vas a dar y el coste del seguro.
- Busca asesoramiento profesional. Un corredor de seguros con experiencia en coches importados como yo puede ser tu mejor aliado: conozco el mercado, sé qué compañías son más flexibles con estos vehículos y puedo ayudarte a encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Llama gratis ahora y consigue el asesoramiento experto que estás buscando.
¡Ojo con la valoración del vehículo en caso de siniestro total o robo!
Antes de firmar la póliza, pregunta y asegúrate de entender bien cómo valorará la compañía tu coche en caso de siniestro total o robo. ¿Usarán el valor venal, valor de nuevo o un valor pactado?
Para coches importados, la falta de referencias claras en el mercado español puede llevar a valoraciones a la baja por parte de algunas aseguradoras si no se ha aclarado este punto previamente. Este problema es evidente cuando hablamos de vehículos de colección, ya que los seguros para coches históricos importados requieren un análisis de valor pactado y coberturas que un seguro estándar no contempla.
Tener un informe de tasación independiente si tu coche es muy particular te puede ahorrar muchos disgustos y discusiones si llega el peor momento. No es lo mismo que te indemnicen por lo que realmente vale tu joya importada que por una estimación genérica.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de coches importados
¿Es más caro asegurar un coche importado que uno nacional?
▲Sí, especialmente si el coche proviene de fuera de la UE/EEE o es un modelo poco común. Esto se debe a factores como el coste y la disponibilidad de piezas, la dificultad para valorar el vehículo o la falta de historial de siniestralidad en España.
¿Afecta el país de origen del coche importado al precio del seguro?
▼¡Por supuesto! Asegurar un coche importado de Alemania suele ser más sencillo y económico que uno de Estados Unidos o Japón, debido a las diferencias en homologación, disponibilidad de piezas y familiaridad de las aseguradoras con el modelo.
¿Qué pasa si mi coche importado tiene el volante a la derecha?
▼Asegurar un coche con volante a la derecha en España puede ser muy complicado. Muchas aseguradoras directamente no los cubren o aplican primas muy elevadas y condiciones restrictivas, ya que los consideran de mayor riesgo. Necesitarás buscar compañías especializadas o muy flexibles.
¿Afecta la antigüedad del coche importado al precio del seguro?
▼Sí, la antigüedad es un factor clave. Un coche importado muy antiguo podría considerarse clásico y requerir un seguro específico para coches clásicos, que tiene otras condiciones. Un coche importado seminuevo se valorará de forma diferente a uno con muchos años, afectando tanto a la prima como a la disponibilidad de coberturas como el todo riesgo.
¿Qué ocurre con el seguro si importo un coche tuneado en su país de origen?
▼Esto puede complicar mucho la obtención del seguro. Primero, esas modificaciones deben estar homologadas en España para pasar la ITV. Segundo, las aseguradoras son muy reticentes a cubrir coches con modificaciones importantes porque aumentan el riesgo y dificultan la valoración y reparación. Debes ser totalmente transparente al respecto.
¿Es más fácil asegurar un coche importado si lo compro a través de un concesionario especializado en importación?
▼A veces sí. Estos concesionarios suelen tener más experiencia con los trámites de homologación y matriculación, y a menudo tienen acuerdos o contactos con aseguradoras o corredurías que están más acostumbradas a tratar con vehículos importados, lo que podría facilitar el proceso de encontrar seguro.