Si tienes planeado salir de España y poner rumbo al país vecino, no te olvides del seguro de coche para viajar a Portugal. Aquí te cuento cuáles son las mejores opciones, qué pasa si no pagas en los peajes de Portugal y qué recomendaciones te harán disfrutar al 100% de tu viaje.
¿Qué documentación necesitas para viajar a Portugal?
La preparación de documentos para visitar Portugal es súper sencilla porque forma parte de la Unión Europea. Los trámites son mínimos y no necesitas pasaporte ni permisos especiales.
Lo más importante es que no te olvides de tu DNI y tu Tarjeta Sanitaria Europea, ni del permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. También es recomendable que incluyas el recibo del pago del seguro y la Carta Verde, aunque no es obligatoria.
Las normas de circulación en Portugal
Conducir en Portugal es muy similar a hacerlo en España. Las carreteras son buenas y la mayoría de las normas son prácticamente idénticas. Sin embargo, existen pequeñas pero cruciales diferencias que, si no las conoces, pueden llevarte a una multa o a una situación de riesgo. Te he preparado una tabla comparativa para que conduzcas por Portugal con confianza.
Norma de circulación | En España | En Portugal |
---|---|---|
Velocidad máxima en autopista | 120km/h | 120km/h |
Velocidad máxima en nacionales | 90km/h | 100km/h |
Tasa de alcoholemia | 0,5g/l | 0,5g/l |
Peajes electrónicos | Poco comunes | Muy habituales |
Uso del claxon | Permitido para evitar accidentes | gual, pero prohibido en zonas urbanas por la noche, salvo peligro inminente. |
Adelantamientos a tranvías | Por la derecha | Igual, pero con una excepción: si el tranvía está parado recogiendo pasajeros y no hay un refugio peatonal, está prohibido adelantarle. |
Como has visto, las diferencias son pocas pero significativas. Presta especial atención a la tasa de alcoholemia para noveles y, sobre todo, al sistema de peajes electrónicos para evitar multas a tu regreso.
¡Cuidado con los peajes de Portugal para tu coche español!
Esto no es estrictamente seguro de coche, pero es un aspecto crucial para cualquiera que viaje a Portugal en su propio vehículo. Portugal también presenta un pequeño desafío: su sistema de peajes, especialmente los electrónicos. ¿Quién no ha oído hablar de la confusión con estos peajes o cómo pagarlos para evitar multas? ¡Tranquilo, te lo aclaro para que solo te preocupes de la carretera y no de sorpresas al volver a casa!
Las autopistas portuguesas no tienen cabinas de pago manual como en España. En su lugar, unos arcos detectan tu matrícula y ¡zas!, ya debes el peaje. Para coches con matrícula extranjera como el tuyo, existen varias opciones.
- Easytoll. Al entrar en Portugal por ciertos puntos fronterizos, asocias tu matrícula a una tarjeta bancaria. Cómodo para estancias cortas.
- Tollcard. Tarjetas prepago que compras y cargas con saldo. Se van descontando a medida que pasas por los arcos.
- Tollservice. Tarjetas con tarifa fija para trayectos concretos o días ilimitados.
- Dispositivos temporales Vía Verde Visitors. Similar al Vía-T español, pero específico para turistas. Es un dispositivo que alquilas.
Durante años ha existido la creencia de que no pasaba nada si no pagabas los peajes de Portugal, pero la realidad es otra: sí hay que abonarlos. Mi recomendación es que optes por cualquiera de las opciones que te he comentado según el tipo de viaje, pero que no pases de pagar porque vas a tener un problema. Además, salvo que estés varias semanas, el precio total en peajes no va a ser alto.
Cómo llegar a Portugal desde España en coche
La elección ideal dependerá siempre de tu punto de partida en España y de la zona de Portugal que quieras explorar. Para que puedas planificar tu viaje a la perfección, aquí te presento las cuatro puertas de entrada principales a Portugal, con las rutas más lógicas y eficientes para cada una.
- Ruta Norte. Si quieres entrar en Portugal desde Galicia tomarás la A-55 o la AP-9. Es ideal para visitar toda la zona norte de Portugal: Oporto, Braga, Guimarães, Viana do Castelo…
- Ruta Centro. Si viajas desde Castilla y León, Madrid u otro punto del centro de la Península cruza la frontera por Fuentes de Oño, en la provincia de Salamanca. Es la mejor opción para visitar Aveiro, Viseu, Coimbra o Lisboa.
- Ruta Sur. Si cruzas la frontera desde Huelva toma la A-49 hasta que se convierta en la A22 portuguesa. Es perfecta para visitar todo el Algarve: Tavira, Faro, Portimao, Lagos…
- Ruta Alterantiva. La entrada más directa a Portugal es desde Badajoz, sobre todo si solo vas a ir a Lisboa, Cascais, Sintra, Setúbal y toda esa zona.. Toma la A-5 hasta que enlaces con la A6 portuguesa.
¿Tu seguro de coche español te cubre en Portugal?
Sí, tu seguro de coche español te ofrece una cobertura básica en Portugal. Gracias a los acuerdos dentro de la Unión Europea, cualquier seguro de coche a terceros contratado en un país miembro te proporciona automáticamente la cobertura de Responsabilidad Civil Obligatoria en todos los demás países de la UE, incluido el vecino Portugal.
Si tienes un accidente en Portugal y eres el culpable, tu seguro se hará cargo de los daños materiales y personales que causes a otros.
Hasta ahora, además del seguro debías incluir en la maleta la carta verde, pero hoy en día ya no es obligatoria para demostrar que tienes seguro porque tu póliza española y el recibo del último pago son suficientes. Sin embargo, muchas aseguradoras la siguen enviando y llevarla contigo no está de más. Puede facilitar las cosas si tienes un percance, ya que resume la información de tu seguro en un formato estandarizado.
Que tu Responsabilidad Civil Obligatoria funcione en Portugal es una cosa, pero ¿qué hay de las coberturas que protegen tu propio coche o a ti mismo? No asumas que todas tus coberturas premium viajan contigo sin cambios; algunas pólizas pueden aplicar condiciones distintas o limitaciones al salir de España, incluso en un país tan cercano como Portugal. ¡Una revisión detallada es clave!
Las coberturas más importantes del seguro para viajar a Portugal
Viajar es para disfrutar, no para sufrir por imprevistos. Por eso, te voy a recomendar que incluyas siempre tres garantías clave para estar muy bien protegido. Si las tienes bien atadas para tu viaje a Portugal, te darán una paz mental impagable.
- Asistencia en carretera. Es súper importante que te fijes desde qué kilómetro te prestan asistencia, hasta dónde llevan el coche, si hay reparación in situ o si te van a atender en tu idioma.
- Vehículo de sustitución. Esta cobertura no siempre está incluida para viajes al extranjero, o puede tener condiciones específicas. Imagínate tener que interrumpir tus vacaciones o buscar alternativas de transporte a toda prisa. ¡Un auténtico rollo!
- Gastos médicos. Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea te da acceso a la sanidad pública portuguesa en las mismas condiciones que un ciudadano luso, el seguro de conductor y ocupantes de tu póliza de coche puede ofrecer coberturas adicionales importantes: gastos médicos complementarios no cubiertos por la TSE, indemnizaciones por invalidez o fallecimiento, etc. Revisa qué te ofrece la tuya en este aspecto.
Preguntas frecuentes sobre el seguro para viajar a Portugal
Si tengo un accidente en Portugal, ¿mi seguro español se encarga de todo?
▲Tu seguro español cubrirá los daños a terceros y para el resto de coberturas dependerá de lo que tengas contratado específicamente en tu póliza para siniestros en el extranjero. Por eso es crucial revisarlo antes de viajar a Portugal.
¿Qué debo hacer si pierdo la documentación del coche o mi carnet de conducir en Portugal?
▼Primero, denuncia la pérdida o robo ante la policía portuguesa para obtener un justificante. Contacta con el consulado o embajada española en Portugal; te podrán orientar sobre cómo obtener un duplicado o un documento provisional para regresar. Informa también a tu seguro, aunque la pérdida de documentos no suele ser una cobertura directa, pueden asesorarte.
Si tengo un dispositivo de telepeaje español, ¿funciona en los peajes de Portugal?
▼Algunos dispositivos Vía-T españoles son interoperables y funcionan en la red de peajes de Portugal, siempre que tengas activado el servicio de roaming para Portugal con tu emisor del Vía-T. Confírmalo con tu proveedor antes de viajar para asegurarte y evitar problemas con los pagos. Si no es compatible, deberás usar alguno de los sistemas de pago para extranjeros.