El seguro de coche para viajar a Marruecos debe ser muy completo y que te facilite la obtención del Certificado Internacional de Seguro, antes llamado Carta Verde. En este artículo te detallo cómo conseguirlo, las alternativas que tienes, qué coberturas son más importantes y cómo contratar tu póliza perfecta para viajar súper tranquilo.
¿Qué se necesita para conducir mi vehículo en Marruecos?
Para cruzar el Estrecho y conducir tu propio coche en Marruecos, la preparación de la documentación es una exigencia innegociable. Un papel olvidado en la guantera no es un pequeño descuido; puede significar horas de espera en la aduana o, directamente, que te denieguen la entrada. Olvídate de la simplicidad de un viaje por Europa.
Aquí te dejo una lista con todo lo que necesitas para que tu paso por la frontera sea un trámite fluido y el inicio de una gran aventura.
- Carnet de conducir. No es estrictamente necesario el Permiso Internacional, aunque llevarlo nunca está de más como apoyo.
- Pasaporte. Asegúrate de que tenga una validez de, al menos, 6 meses desde tu fecha de entrada.
- Permiso de circulación. Siempre el original. Si el coche está a nombre de tus padres, un familiar, un amigo o una empresa de renting, necesitas una autorización del propietario. Pero no vale una simple carta: debe estar compulsada oficialmente para que tenga validez. Sin este documento, las autoridades marroquíes pueden asumir que el coche es robado e inmovilizarlo
- Ficha técnica e ITV. Lleva la tarjeta original y asegúrate de que la ITV no te caduque durante el viaje.
Además de todos los documentos en regla, para entrar en Marruecos también necesitas el D16 Ter, un visado temporal para tu coche. Es un trámite administrativo que le sirve al gobierno marroquí para controlar los vehículos que entran en el país.
Lo bueno es que puedes hacerlo online y es totalmente gratis. Este documento vincula el vehículo a tu pasaporte, así que no puedes salir de Marruecos por avión y dejar el coche allí. Para las autoridades, tú y tu coche sois una unidad inseparable hasta que ambos salgáis del país por la misma frontera, o una diferente, pero juntos.
¿Es obligatoria la Carta Verde en Marruecos?
¡Sí! Y no puedes olvidarlo bajo ningún concepto. La Carta Verde es el único documento reconocido por las autoridades marroquíes y demuestra que tienes contratado un seguro de coche. Aquí te doy tres razones por las que es fundamental tener la Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro (CIS) para ir a Marruecos con tu coche.
- Prohibido entrar. La policía de aduanas marroquí te exigirá este documento, pero si no lo tienes, simplemente no te permitirán pasar con el vehículo. Fin del viaje antes de empezarlo.
- Obligado a contratar un seguro de frontera. Si no te queda más remedio, adelante. Pero la realidad es que estas pólizas apenas te dan cobertura y su precio suele ser muy alto.
- Desprotección. Si por alguna razón lograras entrar y tuvieras un accidente, a efectos prácticos, sería como conducir sin seguro. Serías el único responsable de pagar de tu bolsillo el 100% de los daños que causes a terceros, enfrentándote a un riesgo financiero catastrófico y a problemas legales muy serios.
La Carta Verde es la llave que te permite cruzar la frontera. Pero esa es solo la primera capa de tu protección, la legal. La que de verdad te da tranquilidad en las carreteras marroquíes, es asegurarte de que tus coberturas de Daños Propios, Robo y, sobre todo, una Asistencia en Viaje con repatriación, son válidas en Marruecos. Mi trabajo como experto es asegurarme de que llevas la Carta Verde correcta. Y segundo, que tu póliza esté blindada para una aventura real. Si quieres viajar a Marruecos con una protección a prueba de todo, llámame.
¿Cómo consigue la Carta Verde para conducir mi coche en Marruecos?
Es un trámite rápido y gratuito. Puedes obtenerla a través de los canales digitales de tu aseguradora. La mayoría de las compañías te permiten descargar el documento al instante en formato PDF desde tu área de cliente en su página web o desde su aplicación móvil. Si prefieres un trato más personal, llama al teléfono de atención al cliente de tu compañía y te la enviarán por correo electrónico en un par de horas.
Lo más importante es que lo hagas con la antelación suficiente. Si sabes que te vas a ir a Marruecos dentro de un mes pídela ya, no esperes a que queden tres días para tu viaje porque igual tienes que cancelarlo. ¡Cuidado! Antes de meterla en el coche, revisa la casilla de países y asegúrate de que el código ‘MA’ de Marruecos no esté tachado.
Si no quieres encargarte de todo esto, lo más cómodo es que contactes con un asesor de confianza como yo. Con un simple mensaje, me encargo de toda la gestión por ti. Llámame hora y lo hacemos juntos en un momento.
La alternativa para asegurar tu coche en Marruecos: el seguro frontera
Si tu aseguradora no te da el CIS o no lo pides a tiempo existe una alternativa para visitar Marruecos en coche: el seguro frontera. Su única función es proporcionarte la cobertura mínima de Responsabilidad Civil Obligatoria que exige la ley para poder circular por el país y que no te inmovilicen el coche nada más desembarcar.
Sin embargo, yo te recomiendo que hagas todo lo posible para no tener que recurrir al seguro frontera. Y te doy cuatro razones.
- Un castigo económico. Su precio es mucho más alto que un terceros básico español. El precio se calcula por días, semanas o meses, y no es nada barato.
- Poquísima cobertura. Solo cubre los daños a terceros. No incluye daños propios, robo, asistencia en viaje ni repatriación.
- Pierdes mucho tiempo para contratarlo. El proceso de contratación en la frontera puede ser lento y caótico. Implica hacer colas, rellenar papeleo en otro idioma y gestionar el pago en un entorno que puede ser abrumador después de un largo viaje.
- La pesadilla del siniestro. Si tienes un accidente, no llamarás a tu aseguradora en España. Tendrás que lidiar con la burocracia de una compañía marroquí, en otro idioma y sin el respaldo de tu mediador de confianza.
El seguro de frontera es un parche de emergencia, caro y de mala calidad. Pero es el precio que pagas por la falta de planificación. La verdadera solución es siempre la preparación con tiempo: asegurarse de tener la Carta Verde correcta y una póliza que responda de verdad.
Consejos para conducir en Marruecos
Conducir por Marruecos es una aventura que te sumerge de lleno en la cultura y los paisajes del país. Las carreteras principales suelen estar en buen estado, pero el entorno y las dinámicas pueden ser muy diferentes a lo que estás acostumbrado. Aquí te dejo algunos consejos prácticos, más allá del seguro, para que tu experiencia al volante sea lo más segura y placentera posible.
Riesgos en las carreteras de Marruecos
Las carreteras de Marruecos presentan algunos desafíos a los que debes estar muy atento. Uno de los más comunes es la presencia inesperada de animales en la vía. No es raro encontrarte con rebaños de ovejas o cabras cruzando tranquilamente, burros cargados, perros e incluso dromedarios cerca de zonas desérticas. Esto es especialmente peligroso al atardecer, durante la noche o en carreteras secundarias con poca visibilidad, así que modera la velocidad y extrema la precaución en estas circunstancias.
También es habitual que peatones y bicicletas compartan la calzada con los coches, incluso en carreteras nacionales. Muchas veces sin elementos reflectantes. La clave aquí es la anticipación y una velocidad adecuada que te permita reaccionar.
El estado de las carreteras secundarias puede ser muy variable: desde un asfalto aceptable hasta tramos con baches importantes o sin señalización clara. Si te aventuras fuera de las rutas principales, infórmate bien del estado del firme y considera si tu vehículo es adecuado. En zonas montañosas, como el Atlas, ten presente el riesgo de desprendimientos de piedras, especialmente después de lluvias o en épocas de deshielo.
Cómo actuar en un control policial marroquí
Es muy probable que durante tu ruta por Marruecos te encuentres con varios controles de la Gendarmerie Royale o de la Police Nationale. Estos controles son frecuentes, especialmente en las entradas y salidas de las ciudades, en cruces importantes o en puntos donde se sabe que los conductores tienden a exceder la velocidad. ¡Que no te extrañe ni te ponga nervioso! Son parte del día a día en las carreteras marroquíes.
Lo que buscan es verificar la documentación y controlar la velocidad. Cuando te aproximes a un control, reduce la velocidad significativamente, incluso si no te dan el alto directamente. Si un agente te indica que te detengas, hazlo con calma y de forma segura. Ten todos estos papeles a mano y ordenados para agilizar el trámite.
La interacción con los agentes suele ser correcta, pero la clave está en tu actitud: sé siempre respetuoso, paciente y amable. Si no hablas francés o árabe, no te preocupes; muchos agentes en zonas turísticas chapurrean algo de español o inglés, o al menos entienden lo básico para la documentación. Bajo ningún concepto intentes solucionar una multa de forma irregular o ofreciendo dinero; esto podría acarrearte problemas muy serios. Simplemente, coopera y sigue el procedimiento que te indiquen.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de coche para viajar a Marruecos
¿Mi seguro a todo riesgo español me cubre los daños propios en Marruecos?
▲Es muy poco probable. La gran mayoría de los seguros a todo riesgo españoles limitan la cobertura de daños propios, robo e incendio al territorio europeo o a los países expresamente indicados en la póliza, y Marruecos no suele estar entre ellos. Debes consultarlo específicamente con tu aseguradora o buscar una extensión si la ofrecen.
¿La asistencia en carretera de mi seguro español funciona igual en Marruecos?
▼No necesariamente. Muchas pólizas limitan o excluyen la asistencia en carretera en Marruecos, o la ofrecen con condiciones muy restrictivas. Es vital que compruebes esta cobertura o contrates una póliza de asistencia en viaje internacional que sí cubra Marruecos adecuadamente.
¿Son válidos los partes de accidente a través de apps en Marruecos?
▼No te lo recomiendo. En Marruecos lo más seguro y recomendable es utilizar el formato en papel.
¿Cubre mi seguro la asistencia si me quedo atascado en la arena en una zona de dunas en Marruecos?
▼Quedarse atascado en la arena en una zona de dunas generalmente no está cubierto y correría por tu cuenta.