Cruzar a Francia en coche es fácil, ¿verdad? Pero ojo: al salir de España y poner rumbo al vecino galo, no te olvides del seguro de coche para viajar a Francia ni del resto de la documentación importante. Aquí te explico cuáles son las mejores rutas para entrar en el país y qué normas de circulación son distintas. ¡Descúbrelo y disfruta de tu viaje al completo!
¿Qué documentación necesitas para viajar a Francia?
Para viajar en coche a Francia los trámites son súper sencillos porque no necesitas pasaporte ni autorizaciones especiales para tu coche.
Asegúrate de llevar contigo lo esencial: tu DNI y la Tarjeta Sanitaria Europea. Del mismo modo, tu coche debe llevar su pasaporte en regla: el permiso de circulación y la ficha técnica. Finalmente, para una protección total, completa tu carpeta con el justificante del seguro y la Carta Verde, que aunque no es obligatoria, es la llave para resolver cualquier incidente de forma rápida y sencilla.
Las normas de circulación en Francia y la pegatina Crit’Air
Conducir en Francia es muy similar a hacerlo en España, pero existen pequeñas pero cruciales diferencias que, si no las conoces, pueden llevarte a una multa o a una situación de riesgo. Te he preparado una tabla comparativa para que conduzcas por Francia con total confianza.
Norma de circulación | En España | En Francia |
---|---|---|
Velocidad máxima en autopista | 120km/h | 130km/h (110km/h si llueve) |
Velocidad máxima en nacionales | 90km/h | 80km/h (¡Mucho cuidado aquí!) |
Tasa de alcoholemia | 0,5g/l | 0,5g/l (0,2g/l para noveles) |
Pegatina medioambiental | Obligatoria en ZBE | Obligatoria pegatina Crit’Air en muchas ciudades |
Uso del claxon | Permitido para evitar accidentes | Solo para peligro inminente. Muy mal visto en ciudad. |
Prioridad en rotondas | Quien está dentro | Igual, pero con excepciones (“priorité à droite”) en algunas sin señalizar. |
Como has visto, las diferencias son pocas pero muy importantes. Presta especial atención al límite de 80 km/h en carreteras nacionales y a la necesidad de la pegatina Crit’Air para evitar multas. Y ya lo tienes.
¡Cuidado con la pegatina Crit’Air para entrar en las ciudades!
Esta es la mayor trampa para los turistas en Francia. Muchas ciudades francesas, incluyendo París, Lyon, Marsella, Estrasburgo o Niza, tienen Zonas de Bajas Emisiones donde es obligatorio llevar la pegatina medioambiental francesa, llamada Crit’Air, visible en el parabrisas.
La pegatina española de la DGT no es válida. Entrar en una de estas zonas sin la Crit’Air es sinónimo de una multa automática captada por cámara. Para evitarlo, tienes que solicitarla con antelación.
- Cómo se solicita. Únicamente a través de la web oficial del gobierno francés: certificat-air.gouv.fr. Desconfía de otras webs que cobran mucho más.
- Cuánto cuesta. Menos de 5€, envío incluido a España.
- Cuánto tarda. Pídela con, al menos, 15 días de antelación a tu viaje, ya que tarda en llegar por correo postal.
No te la juegues. La multa por no llevar la pegatina Crit’Air es considerable y te llegará a casa. Sí, las multas al conducir en el extranjero sí que llegan. Planifícalo con tiempo y viaja con total tranquilidad.
Cómo llegar a Francia desde España en coche
La elección de la ruta dependerá de tu punto de partida y de tu destino en Francia. En cualquier caso, aquí te presento las dos puertas de entrada principales y una alternativa, con las vías más lógicas.
- Ruta Mediterránea. Si viajas desde Cataluña, Aragón o el Levante, tu entrada natural es por La Junquera. Tomarás la AP-7 en España, que se convierte en la A9 francesa. Es la ruta ideal para visitar Perpiñán, Montpellier, la Provenza o seguir hacia la Costa Azul e Italia.
- Ruta Atlántica. Si sales desde el País Vasco, Navarra, Cantabria o Castilla y León, cruzarás la frontera por Irún. La AP-8 española enlaza directamente con la A63 francesa. Es perfecta para explorar Burdeos, la región de las Landas, Bretaña, Normandía o subir hacia París.
- Ruta Central. Para una experiencia más pintoresca, puedes cruzar por los Pirineos a través de túneles como el de Somport (desde Huesca) o el de Vielha (desde Lleida), aunque estas rutas son más lentas y dependientes del clima.
¿Me cubre el seguro de coche un viaje a Francia?
Sí, tu seguro de coche español te ofrece una cobertura mínima y esencial en Francia que es la responsabilidad civil. Gracias a los acuerdos dentro de la Unión Europea, cualquier seguro de coche a terceros contratado en un país miembro te proporciona automáticamente esta prestación en Francia y en el resto de estados de la UE.
Si, por desgracia, tienes un accidente en Francia y la culpa es tuya, tu seguro se hará cargo de los daños materiales y personales que causes a otras personas o vehículos. Es la protección básica para no dejar desamparado a nadie.
Y, ¿qué pasa con el resto de coberturas que tienes en España? ¿Te protegerán igual en Francia si te roban el coche, si tienes un incendio o si sufres daños propios en un accidente donde eres culpable? ¡Ahí es donde hay que mirar bien la letra pequeña! No des por hecho que todas tus coberturas viajan contigo sin cambios. Algunas pólizas pueden tener condiciones diferentes o limitaciones cuando sales de España, incluso a un país tan cercano como Francia.
Mi objetivo es que tu única preocupación sea decidir si visitas la Torre Eiffel o el Louvre primero. Haz clic en el botón de abajo para solicitar tu asesoramiento personalizado y gratuito. ¡Es rápido, fácil y te asegurarás un viaje mucho más tranquilo por tierras galas!
Coberturas clave para un viaje a Francia sin sobresaltos
Por experiencia te digo que, cuando se trata de conducir por el extranjero, hay ciertas coberturas que se convierten en tus mejores aliadas. Para tu viaje a Francia, te sugiero que te centres especialmente en asegurar que estas tres están en orden:
- Asistencia en carretera internacional. Esto es vital. Necesitas saber si tu seguro te cubre desde el kilómetro cero, hasta dónde te remolcarían el coche, si intentarán una reparación rápida en el lugar, y muy importante, si te atenderán en español. Revisa bien los límites y condiciones de tu asistencia en seguros de coche internacional. Un punto clave es saber que en las autopistas de peaje francesas, la primera asistencia la gestiona la propia concesionaria a través de sus postes SOS o un número específico; después ya interviene tu seguro.
- Vehículo de sustitución en el extranjero. Si tu coche te deja tirado en pleno viaje por Francia, esta cobertura te puede salvar las vacaciones. Comprueba si está incluida para el extranjero y por cuántos días, porque no siempre es igual que en España.
- Cobertura de gastos médicos para ocupantes. ¡Ojo con esto! Aunque tu Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te da acceso a la sanidad pública en Francia, no siempre cubre el 100% de los gastos, o puede haber copagos. Aquí es donde tu seguro de coche puede marcar la diferencia, cubriendo esos gastos médicos complementarios o incluso ofreciendo indemnizaciones importantes para el conductor y los pasajeros. Es un verdadero plus de seguridad que te da mucha tranquilidad.
Verificar estas tres coberturas en tu póliza actual antes de ir a Francia es un paso inteligente. Si ves que alguna flaquea o no la tienes, ¡es el momento de plantearse una mejora! Llámame ahora y lo comentamos juntos.
Mejores seguros de coche para ir a Francia
Elegir el mejor seguro para viajar a Francia no es tan simple como parece. Aunque es el país vecino, sus carreteras tienen peculiaridades. Necesitas un seguro que esté preparado para estas especificidades. Con esto en mente, he seleccionado las pólizas que mejor responden a los desafíos del asfalto francés.
Aseguradora | Nombre del seguro | Asistencia en carretera | Asistencia médica en el extranjero | Gastos de hotel | Adelanto de fondos en Italia |
---|---|---|---|---|---|
Allianz | Automóviles Plus Todo Riesgo | Km 0 para ocupantes y el vehículo | 10.000€ | 100€/día hasta 3 días | - |
Reale Seguros | Reale Auto Todo Riesgo | Km 0 para ocupantes y el vehículo | 9.000€ | 100€/día hasta 10 días | 1.000€ |
Helvetia | Todo Riesgo | Km 0 para ocupantes y el vehículo | 6.000€ | 60€/día hasta 2 días, ampliable a 150€/día hasta 15 días | - |
¿Cómo actuar si tengo un siniestro en Francia?
Lo primerísimo es pensar en la seguridad. Si has tenido un accidente y tu coche aún se puede mover sin riesgo, intenta apartarlo a un lado de la carretera para no entorpecer el tráfico. Enciende inmediatamente las luces de emergencia. Y recuerda, antes de que nadie ponga un pie fuera del vehículo, todos debéis poneros el chaleco reflectante. Una vez fuera, coloca los triángulos de preseñalización a una distancia prudencial para avisar a los demás conductores.
Cuando la zona ya esté asegurada y si hay otro coche implicado, es el momento de la burocracia amistosa: rellenar el Parte Europeo de Accidente, que es el mismo formulario estándar que usas en España. Tómate tu tiempo para completarlo con todos los datos de los conductores, los vehículos, los seguros y un dibujito claro de cómo ha sido el golpe. Si ambos estáis de acuerdo con lo que ha pasado, firmadlo.
Mientras llega la ayuda, o si la situación es más tranquila y lo permite, conviértete en un pequeño detective: recopila toda la información que puedas. Saca el móvil y haz fotos de todo: los daños en ambos coches, las matrículas bien legibles, la escena general del accidente. Si hay personas que han visto lo ocurrido, pídeles amablemente sus datos de contacto. Créeme, cuanta más información y pruebas tengas, mejor podrás defender tu caso después.
Ponte en contacto con tu compañía de seguros en España. Ten a mano tu número de póliza y cuéntales con detalle lo que ha pasado. Ellos son quienes mejor te pueden guiar sobre los siguientes pasos, cómo gestionar la asistencia en carretera que tengas contratada para Francia, o cómo proceder para la reparación de tu vehículo. Son tu principal apoyo en estos casos.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de coche para viajar a Francia
¿Mi seguro español cubre multas de tráfico en Francia?
▲No, el seguro de coche no cubre el pago de multas de tráfico. Estas son responsabilidad del conductor. Es importante obtener la pegatina Crit"Air antes de viajar si vas a entrar en Zonas de Bajas Emisiones y respetar los límites de velocidad para evitar sanciones.
¿Necesito algún tipo de seguro adicional si llevo una caravana o remolque a Francia?
▼Si la caravana o remolque tiene una Masa Máxima Autorizada inferior a 750 kg y está enganchada a tu coche, generalmente la Responsabilidad Civil del coche la cubre. Si supera los 750 kg, necesitará su propio seguro y matrícula. Para otras coberturas (robo, daños), deberás tener una póliza específica para la caravana/remolque. Confirma siempre con tu aseguradora las condiciones para viajar a Francia, ya que la normativa es similar a la española pero siempre es bueno verificar.
¿Mi seguro de coche español cubre los daños si golpeo a un animal salvaje en una carretera francesa?
▼Dependerá de las coberturas de tu póliza. Si tienes una cobertura específica para colisión con animales cinegéticos o una cobertura a todo riesgo que incluya estos daños, es probable que estés cubierto. Francia tiene zonas rurales con fauna salvaje, así que es una buena cobertura a considerar. Revísalo en tus condiciones.