Infórmate gratis Telefono913 309 710
Contratación y tipos 18 de junio de 2025

¿Qué es la Carta Verde del seguro de coche?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 18 de junio de 2025
En pocas palabras

La Carta Verde del seguro de coche o Certificado Internacional de Seguro es un documento que demuestra que tienes contratada una póliza que cubre, al menos, la responsabilidad civil frente a daños a terceros. Te cuento en qué países es necesaria, cómo solicitarla y todos los detalles clave para que disfrutes de tu viaje sin problemas.

¿En qué países hace falta la Carta Verde del seguro de coche?

La Carta Verde depende de tu destino. Si viajas por la Unión Europea o por países como Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza o Reino Unido, puedes estar tranquilo porque no es necesario que la tengas.

En cambio, si viajas o pasas por un país que no está adherido a ningún convenio con la UE, te hace falta la Carta Verde. Algunos países en los que necesitas la Carta Verde son Marruecos, Túnez, Turquía o Albania.

¿Qué pasa si no llevas la Carta Verde en un viaje internacional?

No llevar la Carta Verde en tu viaje es un problema que te arruina las vacaciones o un viaje de trabajo. Las consecuencias dependen enteramente de tu destino, y la diferencia es abismal.

Si te mueves por la UE no es obligatoria, pero si tienes un accidente, la ausencia de la Carta Verde se convierte en un gran problema práctico y burocrático. Imagina intentar explicarle a un policía o a otro conductor en una carretera rural de Hungría los detalles de tu póliza de seguros en español. La Carta Verde es un documento universalmente reconocido que evita esta pesadilla.

No es un problema legal, pero sí una fuente garantizada de estrés, tiempo perdido y complicaciones.

El asunto es más grave si viajas fuera de la zona UE. Si te detectan circulando sin ella dentro del país, te enfrentarás a la inmovilización inmediata del coche y a sanciones económicas importantes. La alternativa que te ofrecerán será contratar el seguro de frontera, una opción temporal, con cobertura mínima y mucho más caro que tu seguro normal.

En pocas palabras

La Carta Verde es como un visado para tu coche: en algunos países es una cortesía que te facilita la vida, y en otros, es una necesidad absoluta para poder entrar. Teniendo en cuenta que pedirla a tu aseguradora es gratis y fácil, no hay ninguna excusa para arriesgarse.

¿Cómo conseguir la Carta Verde de tu seguro de coche?

Hoy en día, conseguir este documento es un trámite rápido, sencillo y completamente gratuito. Tu aseguradora está obligada a facilitártela. Aquí te explico las vías más comunes para que elijas la que mejor se adapte a ti.

  • Desde el área de cliente. Tanto en la web de tu aseguradora como en la aplicación para móvil. Busca la sección ‘Mis pólizas’ o ‘Documentación’, porque es el apartado desde el que podrás conseguir este documento al momento.
  • Llamando a atención al cliente. Es la mejor opción si no te manejas bien con la tecnología o prefieres hablar con una persona. Lo malo es que dependes de los horarios de la aseguradora así que hazlo con antelación.
  • Habla con tu mediador. Es una forma rápida y que te evita mucho trabajo. Busca un asesor de confianza y no pierdas tu tiempo con el papeleo.

Nuestra opinión experta

Las dos primeras requieren que inviertas tu tiempo en buscar claves, navegar por menús o esperar en un teléfono de atención al cliente. La tercera es la vía del experto. Con un simple mensaje o una llamada, yo me encargo de toda la gestión por ti y te envío la Carta Verde directamente a tu email, lista para usar. Así, tú puedes dedicar tu tiempo a lo que de verdad importa: planificar tu viaje.

Telefono91 330 97 10

La Carta Verde es solo el principio: ¿y el resto de tu cobertura?

La Carta Verde solo demuestra que tienes la cobertura mínima obligatoria de Responsabilidad Civil. Es decir, si tienes un accidente y eres el culpable, tu seguro pagará los daños que causes a otros. Pero NO cubre:

  • Los daños de tu propio coche
  • El robo de tu vehículo
  • La rotura de lunas
  • Una buena asistencia en viaje

Para tener estas protecciones, necesitas una póliza superior, como un Terceros Ampliado o un Todo Riesgo. La Carta Verde solo es el pasaporte para circular legalmente, no tu escudo protector completo. Ante la duda, pide y lleva siempre contigo la Carta Verde. Es un trámite gratuito que te ahorrará problemas burocráticos y te permitirá cruzar fronteras.

Pero recuerda que es solo la primera pieza del puzzle. Demuestra que eres legal, no que estás bien protegido.

Si quieres asegurarte de que tu póliza está a la altura de tu viaje, contáctame. Juntos haremos una revisión completa y gratuita para que tu única preocupación sea disfrutar del camino.

En pocas palabras

Recuerda que la Carta Verde solo es la primera pieza del puzzle. Demuestra que eres legal, no que estás bien protegido. Si quieres asegurarte de que tu póliza está a la altura de tu viaje, contáctame. Haremos una revisión completa y gratuita para que tu única preocupación sea disfrutar del camino.

Telefono91 330 97 10

Preguntas frecuentes sobre seguro de coche con cobertura internacional carta verde

¿Qué pasa si viajo sin carta verde a un país que la exige?

Lo más probable es que no te dejen entrar con el coche. O que te multen, o incluso te lo inmovilicen. Así que mejor llevarla desde el principio y evitar disgustos.

¿Cómo saber si ya tengo la carta verde incluida?

Mira tu póliza o pregunta directamente a tu aseguradora. Algunas la mandan automáticamente, otras no la dan ni aunque la pidas. No te fíes: confírmalo.

¿Puedo conseguir la carta verde al instante?

En algunos casos, sí. Hay aseguradoras que la envían por correo electrónico en minutos. Pero otras tardan días. Lo mejor es no dejarlo para última hora.

¿Un seguro temporal sirve para viajes cortos?

Por supuesto. Muchos seguros por días o semanas incluyen carta verde si se solicita al contratar. Son perfectos para escapadas o viajes laborales puntuales.

¿La carta verde cubre asistencia?

No. Solo certifica la cobertura obligatoria de daños a terceros. Si quieres que te remolquen, te presten un coche o te traduzcan en comisaría, eso va aparte.