Los seguros de coche de Génesis tienen cobertura internacional en todas las modalidades del catálogo, a terceros y también a todo riesgo. Aquí te cuento cómo funciona la cobertura internacional de Génesis, qué países incluye, qué hacer si tienes un accidente y cómo encontrar la mejor opción sin volverte loco.
¿El seguro de coche de Génesis me cubre en Europa?
¡Claro que sí! Todos los seguros para coches de Génesis te cubren en la Unión Europea como en España, sin necesidad de llevar la Carta Verde encima.
¿No sabes qué es la Carta Verde? Descubre su importancia y en qué casos la necesitas.
Las coberturas en las que vas a notar esa prestación internacional de Génesis son:
- Responsabilidad civil
- Asistencia en viaje
- Repatriación
- Asistencia sanitaria
- Alojamiento en hotel
- Traslado de tu vehículo
Génesis se encargará de la grúa, el hotel y tu traslado. Pero si el accidente es culpa tuya, la factura de la reparación de tu coche solo estará cubierta si tienes un seguro a Todo Riesgo. Es la diferencia entre un contratiempo gestionado y un problema económico grave lejos de casa. Antes de viajar, asegúrate de saber qué tienes contratado.
Seguros de coche de Génesis con cobertura internacional
Las tres modalidades de seguro de coche de Génesis incluyen cobertura en el extranjero, para que viajes con total garantía. Esto te garantiza la protección esencial para circular por la Unión Europea y otros países adheridos. La diferencia fundamental no está en si tienes cobertura o no, sino en el alcance de dicha protección, especialmente en lo que respecta a los daños de tu propio vehículo.
Modalidad | Precio del seguro de Génesis |
---|---|
Terceros | Desde 187€/año |
Terceros Ampliado | Desde 200€/año |
Todo Riesgo | Desde 303€/año |
Estos precios son una referencia. El coste real para ti dependerá de tu vehículo y tu perfil. Si quieres saber cuál sería tu precio final y personalizado, contáctame y lo calcularemos juntos sin ningún compromiso.
💡 Consejo: muchos conductores confían en que su seguro de coche con Génesis ya cubre todo fuera de España. Pero la realidad es que hay limitaciones importantes que suelen pasar desapercibidas. Si tienes dudas sobre si estás cubierto, es mejor que lo verifiques antes del viaje. Y si hace falta, amplía tu póliza o busca una opción más completa.
¿Qué países cubre el seguro de coche de Génesis fuera de España?
Tu seguro de coche de Génesis te cubre en toda la Unión Europea y en países como Andorra, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Si vas a visitar estos países, cero preocupaciones. Si vas a ir o pasar por otros, ¡cuidado!
Si es tu caso, tienes que pedirle a tu aseguradora el Certificado Internacional de Seguro, lo que antes era la Carta Verde. Es un documento temporal, con fecha de caducidad, así que si lo tienes desde hace cinco años, lo mejor que puedes hacer es volver a solicitarlo. No tiene costes y en muchos casos puedes hacer desde tu área de cliente o App.
Ante la duda, pide la Carta Verde. Es gratis, fácil de obtener y te puede ahorrar muchos problemas. Si tu destino no está en estas listas o no estás seguro, contacta conmigo y en dos minutos te confirmo qué necesitas para viajar con total tranquilidad.
Qué hago si tengo un accidente con el coche en Europa
Es una de las situaciones más estresantes para un conductor: tener un accidente lejos de casa. Nadie quiere pensar en ello, pero tener un plan de acción claro es la mejor herramienta para gestionar la situación con calma y asegurarte de que todo se resuelva correctamente. Si te ocurre, respira hondo y sigue estos pasos.
- Tu seguridad es lo más importante. Señaliza el accidente, ponte el chaleco y si alguien necesita asistencia médica llama al 112, es gratuito y funciona igual que en España.
- Rellena el Parte Europeo de Accidente. Llévalo siempre impreso en la guantera. Rellena tus datos claramente y dibuja un croquis para explicar cómo ha sido el siniestro. Nunca admitas tu culpabilidad ni firmes un parte si hay algo que no entiendes.
- Activa el modo detective. Recopila pruebas, fotografía los daños de los vehículos implicados, consigue testigos, etc.
- Habla con tu aseguradora. Una vez que la situación esté bajo control, llama al teléfono de asistencia en viaje de tu seguro. Tienes un plazo máximo de 7 días para comunicar el siniestro. Explica lo ocurrido y sigue sus instrucciones.
El Parte Europeo de Accidente es el documento más importante. Si lo rellenas bien, tienes el 90% del trabajo hecho. Mi consejo: guarda mi número de teléfono en tu móvil ahora mismo. Ojalá nunca lo necesites, pero si tienes un accidente en el extranjero, seré tu primera llamada para guiarte en el proceso y asegurarme de que no cometes ningún error.
Coberturas extra para viajar por Europa con tu seguro de coche Génesis
Para viajar con auténtica tranquilidad, existen coberturas adicionales que actúan como un verdadero airbag para ti y tu patrimonio. No son obligatorias, pero marcan la diferencia entre un pequeño contratiempo y un problema que te arruine el viaje. Estas son las que más me gustan.
- Daños propios. Es la garantía que cubre los daños de tu propio vehículo, incluso si el accidente ha sido culpa tuya. Sin un seguro a todo riesgo, la factura de esa reparación sale íntegramente de tu bolsillo. La asistencia te llevará el coche al taller, pero solo esta cobertura pagará la reparación.
- Vehículo de sustitución. Quedarte sin coche en tu propia ciudad es un problema. Quedarte sin coche a 1.000 km de casa es el fin de tu viaje por carretera. Esta cobertura te permite continuar con tus planes mientras tu vehículo se repara, evitando que una avería te deje tirado.
- Asistencia en carretera ampliada. La asistencia básica tiene límites, pero una versión ampliada te ofrece más de todo. Son los pequeños detalles que convierten una situación estresante en algo gestionable.
- Defensa jurídica. Las normativas de tráfico y los procedimientos legales varían enormemente de un país a otro. Intentar gestionar una multa o un proceso legal en otro idioma puede ser una auténtica pesadilla. Esta cobertura pone a un equipo de expertos a trabajar para ti.
No se trata de añadir por añadir, sino de construir un escudo a medida para tu viaje. El todo riesgo y el coche de sustitución para mi son prácticamente obligatorios para cualquier conductor que quiera viajar por Europa sin sobresaltos. Antes de tu próxima aventura, déjame revisar tu póliza actual. Haremos juntos una auditoría de viaje para asegurar que tu protección está a la altura de tu tranquilidad. Es un análisis rápido, gratuito y que te puede ahorrar mucho dinero y disgustos.
Documentos para tu viaje en coche por Europa
Antes de ponerte al volante y cruzar la frontera, la preparación es clave. Olvidar un simple papel puede traducirse en multas, retrasos o problemas graves en caso de accidente. Para que tu única preocupación sea disfrutar de la carretera, aquí tienes la lista definitiva de todo lo que debes llevar en tu coche.
- Carnet de conducir. El permiso español en vigor es válido para circular en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Si sales fuera de estos espacios tienes que sacarte el carnet internacional.
- Permiso de Circulación. Es el documento que acredita que el coche está debidamente matriculado y te identifica como propietario.
- Ficha de la ITV. Demuestra que tu coche ha superado las revisiones técnicas obligatorias y es seguro para circular.
- Recibo de pago del seguro.Es la prueba de que tu seguro está activo. Puedes llevarlo en formato digital, pero tener una copia impresa nunca está de más.
- Parte Europeo de Accidente. Es un formulario estandarizado que simplifica enormemente la recogida de datos si tienes un accidente. Lleva siempre una o dos copias impresas.
¿Y qué hay de la Carta Verde? La respuesta corta es: no es obligatoria para la Unión Europea, pero sí muy recomendable porque agiliza cualquier trámite. Puedes solicitarla gratis a tu aseguradora, normalmente desde su app o área de cliente. Si no la tienes te tocará contratar un seguro de frontera.
Preguntas frecuentes sobre seguro coche Génesis cobertura internacional
¿Génesis cubre Marruecos, Suiza o Reino Unido?
▲No siempre. Necesitas revisar tu póliza o solicitar una ampliación con antelación. La Carta Verde estándar no siempre cubre estos destinos.
¿Puedo ampliar mi seguro Génesis para un viaje corto?
▼Sí, Génesis permite añadir coberturas temporales. Pregunta por la opción de ampliación internacional por días o semanas.
¿Qué pasa si tengo un accidente y solo tengo cobertura básica de Génesis?
▼Estarías cubierto solo para los daños a terceros. Pero no tendrías grúa, repatriación, ni coche de sustitución. Te tocaría pagar muchos gastos de tu bolsillo.
¿Es legal circular fuera de España con Génesis y sin Carta Verde?
▼Depende del país. En algunos como Portugal o Francia, no hay problema. En otros como Marruecos o Albania, sí es obligatoria. Revisa antes de salir.
¿Puedo tener dos seguros a la vez si Génesis no me cubre?
▼Sí. Puedes tener tu seguro de coche habitual con Génesis y contratar un seguro internacional específico para el viaje. Totalmente legal y compatible.