El seguro de coche de Generali tiene cobertura internacional en las cinco modalidades de su catálogo. ¿Vas a salir de España y no quieres jugártela? Tranquilo porque aquí te explico qué cubre tu póliza en el extranjero, cómo te afecta y qué pasos tomar.
¿Sirve mi seguro de coche de Axa para viajar al extranjero?
¡Claro que sí! Todos los planes de Axa incluyen cobertura en los países de la Unión Europea y en los que forman parte del Convenio Multilateral de Garantía. Lo bueno de la aseguradora italiana es que si quieres visitar un país que no está incluido en estos dos listados, puedes hablar con ellos para que te amplíen la cobertura con el destino que vas a visitar.
Además de contratar tu seguro de coche, lo más importante para viajar fuera de la UE es que solicites la Carta Verde. Este documento te sirve como justificante de que tienes contratada una póliza para tu vehículo en tu país de origen.
Habrás ido hablar de la Carta Verde millones de veces, pero la realidad es que este documento ya no existe como tal ni es verde. Desde el año 2021 se llama Certificado Internacional de Seguro y cumple la misma función. Pídelo siempre que salgas de España porque te ahorrará un montón de preocupaciones.
¿Qué incluye la cobertura internacional de un seguro de coche Generali?
No, no todos los seguros de coche te cubren automáticamente en el extranjero. Y con Generali, la clave está en el tipo de póliza que tengas contratada.
🟢 Lo que sí suele incluir Generali al salir de España
- Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria: estás cubierto en la mayoría de países del Espacio Económico Europeo y países adheridos al Convenio Multilateral de Garantía.
- Asistencia en viaje internacional: en muchas pólizas, Generali incluye un servicio de grúa, reparación in situ o traslado del coche… incluso si estás en Francia, Italia o Alemania.
- Repatriación del vehículo y los ocupantes: si el coche no puede seguir circulando, te traen de vuelta.
- Defensa jurídica y reclamación de daños fuera de España: apoyo legal si tienes un accidente en el extranjero.
🟡 Coberturas que pueden estar o no incluidas
Aquí depende del nivel de tu seguro: básico, terceros ampliado o todo riesgo.
- Daños propios: sólo si tienes un todo riesgo.
- Robo e incendio fuera de España: algunos contratos lo limitan territorialmente.
- Coche de sustitución en el extranjero: rara vez está incluido de base.
- Gastos médicos o alojamiento por inmovilización: requiere revisar las condiciones.
La pregunta clave no es si tienes un seguro con Generali, sino qué nivel de protección has contratado. Asegúrate de tener la protección completa para que un golpe o un robo no te arruinen el viaje.
¿Cómo sé si mi seguro de coche Generali tiene cobertura internacional?
Tienes tres opciones para saber el detalle de la cobertura internacional de tu seguro de auto.
- Revisa tu contrato. Mira en las condiciones generales y en las particulares. Busca términos como ‘ámbito territorial’, ‘asistencia en viaje’ o ‘garantías fuera de España’.
- Revisa tu área de cliente o App. Accede a tu espacio personal en la web o la aplicación móvil de Generali. Busca una sección llamada ‘Mis Pólizas’ o ‘Documentación’. Allí deberías poder descargar las condiciones particulares de tu contrato, que es el documento que resume las coberturas que elegiste.
- Llama a tu mediador. Mi favorita. Si la letra pequeña te resulta confusa o simplemente quieres una confirmación directa, no lo dudes. Llama a tu agente de seguros para tenerlo resuelto en cinco minutos.
Documentación para viajar al extranjero con el seguro de coche Axa
Antes de cruzar la frontera es fundamental que lleves toda la documentación en regla. Olvidar un simple papel puede generar multas o complicaciones en caso de accidente, que no te interesan para nada. Con Axa, el proceso es sencillo si sabes qué tener a mano. Esta es tu checklist definitiva:
- Permiso de conducir en vigor. Asegúrate de que es válido en los países que vas a visitar. El permiso español es suficiente para toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
- Permiso de circulación del vehículo. Es el documento que acredita que el coche está matriculado a tu nombre o que tienes autorización para conducirlo.
- Ficha Técnica del Vehículo y pegatina de la ITV. Demuestra que tu coche ha pasado las revisiones obligatorias y es apto para circular.
- Póliza del seguro y último recibo de pago. Llevar una copia del contrato y el justificante de que está al corriente de pago es la prueba definitiva de que estás asegurado. Si te resulta más cómodo, puedes llevarlo en formato digital en el móvil.
- Parte Europeo de Accidente. Es un formulario estandarizado en toda Europa que facilita enormemente la recogida de datos en caso de siniestro. Lleva siempre una o dos copias impresas en la guantera. Si no tienes, pídeselo a tu compañía de seguros.
Quizás te sorprenda no ver en esta lista la Carta Verde, pero la realidad es que ya no es obligatoria si vas a viajar por la UE y otros países asociados. Aun así, yo te recomiendo que la metas en la guantera del coche porque no pierdes nada.
Nuestra opinión experta
Dedica 10 minutos antes de salir a crear una carpeta, física o digital, con todos estos documentos. Es un pequeño gesto que te puede ahorrar horas de estrés y problemas si te para la policía o tienes un percance en el extranjero.
¿Cómo contratar un seguro de coche Generali con cobertura internacional?
Contratar una póliza que te proteja más allá de nuestras fronteras es una decisión inteligente. Pero cómo lo haces es tan importante como el qué contratas. Tienes varias opciones, pero déjame que te recomiendo el que te garantiza la máxima tranquilidad y el mejor resultado: hacerlo con un asesor especializado y atención personal como yo.
En lugar de venderte una póliza, mi trabajo es encontrar la solución perfecta para ti. No solo te ahorras tiempo, sino que te garantizo que obtienes la cobertura que de verdad necesitas, sin pagar de más. ¿Cómo lo hago?
- Te escucho. Primero, analizo tus hábitos de viaje. ¿Vas a Marruecos? ¿Recorres Europa? ¿Con qué frecuencia? Solo así se pueden definir tus necesidades reales.
- Comparo por ti. Verifico si Generali es realmente la mejor opción para tu caso o si otra compañía ofrece mejores condiciones para tu perfil. Siempre con una visión objetiva.
- Gestiono todo el papeleo. Olvídate de los formularios y la burocracia. Me encargo de toda la contratación de principio a fin.
- Te defiendo a ti. Si tienes un siniestro, no llamas a un 902. Me llamas a mi y me encargo de que la aseguradora cumpla. Somos tu aliado, no un simple vendedor.
¿Por qué navegar a ciegas por el complejo mundo de los seguros cuando puedes tener un experto de tu lado? No se trata solo de contratar una póliza, sino de invertir en tu tranquilidad. Permíteme hacer el trabajo duro por ti y asegúrate de que tu única preocupación en la carretera sea disfrutar del paisaje. ¡Llámame y lo vemos juntos!
Preguntas frecuentes sobre seguro coche Generali cobertura internacional
¿El seguro Generali cubre en toda Europa?
▲Sí, pero depende de la modalidad. La responsabilidad civil y la asistencia suelen estar incluidas. Para coberturas como daños propios o robo, debes revisar tu póliza.
¿Cómo sé si mi seguro Generali tiene asistencia en el extranjero?
▼Lo verás en las condiciones particulares del contrato. Si no lo encuentras, puedes llamarnos y lo revisamos por ti sin coste.
¿Necesito Carta Verde con Generali para viajar a Marruecos?
▼Sí, la Carta Verde es obligatoria para Marruecos. Puedes solicitarla gratuitamente a través del servicio de atención al cliente de Generali.
¿Qué pasa si tengo un accidente en el extranjero con Generali?
▼Tendrás que notificarlo y seguir el protocolo europeo. Generali te proporcionará asistencia, grúa, repatriación si procede, etc. Te ayudamos a gestionarlo.
¿Puedo ampliar mi seguro Generali solo para un viaje al extranjero?
▼No siempre. En algunos casos es posible contratar un suplemento temporal. Te ayudamos a ver si te compensa más ampliar o cambiar.