Si tienes un accidente de coche en el extranjero tienes que actuar igual que lo harías en España: llama al 112, rellena el parte y llama al seguro. Aquí te cuento cómo actuar, cómo se rellena el parte europeo de accidentes y todos los detalles que necesitas conocer.
Pasos a seguir si has tenido un accidente de coche en el extranjero
Es la situación que nadie quiere imaginar: un golpe con el coche, el corazón a mil, un idioma que no controlas y la incertidumbre de no saber qué hacer. Un accidente en el extranjero puede pasar de ser un simple susto a una auténtica pesadilla si no se gestiona bien desde el primer minuto.
Pero tranquilo. Como experto, he preparado esta guía de supervivencia, un protocolo claro y ordenado para que, si ocurre lo inesperado, sepas cómo actuar con calma. Guarda este artículo, ojalá nunca lo necesites, pero si lo haces, será tu mejor copiloto.
- Seguridad y calma. Asegura la zona y ponte el chaleco antes de salir del coche. Comprueba si hay heridos y solicita asistencia médica llamando al 112, como en España.
- Rellena el Parte Europeo de Accidente. Es un formulario que funciona en todos los países de la UE y que debes completarlo como harías en tu país: marca las casillas que corresponda y dibuja un croquis del accidente. ¡Nunca firmes algo que no entiendes!
- Sé el detective de tu accidente. Haz fotos de todo: los daños de los vehículos implicados, la escena del accidente, etc. Aprovecha y pide un contacto a los testigos porque su testimonio puede ser clave.
- Contacta con tu seguro. Hazlo cuando todo está bajo control y no lo dejes pasar. ¡Recuerda que tienes siete días para notificárselo a la aseguradora!
Qué hago si el otro conductor también es extranjero
Si tienes un accidente y el conductor del otro vehículo habla un idioma que no entiendes el pánico inicial es normal. La buena noticia es que, gracias a los acuerdos europeos, el proceso es casi exactamente el mismo que si el accidente hubiera sido en tu propia calle, siempre que sepas qué hacer y qué documento es tu mejor amigo.
Céntrate en rellenar tu Parte Europeo de Accidente. No importa si el otro conductor rellena la suya en polaco, alemán o francés; las casillas significan lo mismo y son idénticas en todos los idiomas.
Lo ideal es que le pidas toda su documentación (permiso de conducir, de circulación, póliza del seguro…) y hagas una foto con el móvil. Y si te enseña la Carta Verde puede estar tranquilo. Eso sí, asegúrate de que los datos que apunta en el parte coinciden con los de los documentos que te ha enseñado.
La Carta Verde te hace legal, no te hace seguro
La Carta Verde es una garantía para los demás, no para ti. Es el documento que demuestra que, si causas un accidente, tu aseguradora pagará los daños al otro vehículo y a las otras personas. Pero tu mayor riesgo financiero no está cubierto. Es decir, si tienes un accidente, la Carta Verde NO pagará:
- La reparación de tu propio coche.
- La indemnización si te roban el vehículo.
- Los gastos de una luna rota o un incendio.
- Una asistencia en viaje de calidad que te pague el hotel o un coche de sustitución.
Errores más comunes en un accidente de coche en el extranjero
En un momento de pánico, con el pulso acelerado y en un país donde no controlas el idioma, es muy fácil cometer errores. El problema es que, en un accidente, estos errores pueden costar muy caros: desde perder el derecho a una indemnización hasta acabar con problemas legales.
Como experto, he visto todas las equivocaciones posibles. Aquí tienes la lista definitiva de los 5 errores más comunes y, lo más importante, el truco para que tú no los cometas.
- Firmar lo que no entiendes. NUNCA firmes algo que no entiendas. El Parte Europeo es idéntico en todos los idiomas. Coge tu propia copia en español y úsala como guía para entender qué significa cada casilla. Y si hay algo que no sabes, no firmes y llama a la policía.
- Admitir tu culpa. Sé educado, pero neutral. Preocúpate por el estado de las personas y céntrate en los hechos objetivos. Deja que las aseguradoras determinen la culpabilidad.
- No recopilar pruebas. Rellena y firma el parte en el momento. Y saca tu móvil: haz fotos de los daños de ambos coches, de las matrículas, de la escena general y de la señalización. Cuantas más pruebas, mejor.
- Equivocarte de teléfono. Llama al número concreto de tu aseguradora. Si no les llamas, podrías estar perdiendo el derecho a un coche de sustitución, a noches de hotel pagadas o a una gestión de la grúa eficiente.
- Mover el coche antes de tiempo. Si los coches no suponen un peligro grave e inminente, déjalos donde están. Ponte el chaleco, señaliza la zona y, antes de mover nada, haz fotos desde todos los ángulos posibles que muestren la posición final de los vehículos.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer en un accidente de coche en el extranjero
¿Qué hacer si tengo un accidente de coche en el extranjero y no hablo el idioma?
▲Llama a tu aseguradora o servicio de asistencia. Muchas ofrecen atención en español o traductores. También puedes usar apps como Google Translate para comunicarte con la policía o el otro conductor.
¿Es obligatorio llamar a la policía en un accidente fuera de España?
▼En muchos países, sí. Y aunque no lo sea, es altamente recomendable, sobre todo si hay daños, desacuerdo o el otro conductor es extranjero.
¿Cómo se gestiona la reclamación si el culpable es un conductor extranjero?
▼Tu aseguradora se encarga del proceso a través de su red internacional. Es clave que tengas bien cumplimentado el parte europeo y todos los datos del otro conductor.
¿Puedo seguir usando mi coche tras un accidente en el extranjero?
▼Depende del daño. Si es leve y no hay peligro, sí. Pero si hay daños estructurales, mejor espera a la grúa o al informe técnico. No te arriesgues a empeorar la situación.
¿Qué pasa si el accidente ocurre en un país fuera de la UE?
▼Necesitarás la Carta Verde, y tu aseguradora debe tener cobertura para ese país. Si no la tienes, deberás pagar los gastos por tu cuenta o contratar un seguro temporal específico.