Lo que cubre el seguro de coche internacional es lo mismo que te incluye tu póliza en España, pero con el ámbito geográfico ampliado. Aquí te cuento todos los detalles clave para que tu aventura en el extranjero sea genial.
Coberturas más comunes en un seguro de coche internacional
Cuando tu viaje en coche traspasa fronteras, las necesidades de protección cambian. La Responsabilidad Civil es solo el punto de partida, pero una cobertura internacional completa se construye con una serie de garantías diseñadas para resolver los imprevistos más comunes en el extranjero. Conocerlas es fundamental para saber qué nivel de seguridad estás contratando. A continuación, desgloso las coberturas que no pueden faltar en tu póliza para viajar con total tranquilidad.
Responsabilidad civil: la cobertura que no puede faltar
Si viajas a países que forman parte del Espacio Económico Europeo (la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega) y a otros que se han adherido al sistema, ¡buenas noticias! Tu seguro de responsabilidad civil contratado en España se extiende automáticamente para cumplir con el mínimo legal exigido en ese país. Esto te evita tener que contratar un seguro básico diferente para cada lugar.
La clave es la Carta Verde, el documento que acredita que tienes esa RC mínima cubierta. Solo tienes que pedírsela a tu aseguradora antes de viajar. Más abajo tienes un apartado en la que hablo de ella en profundidad.
¿Y si viajo a un país que no está en la Carta Verde? Pues necesitas un seguro de Frontera, gestionado por la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO).
Asistencia en carretera internacional
Si hay una cobertura clave al viajar lejos es esta. Que se te pinche una rueda en tu pueblo es un engorro; que te pase en medio de los Pirineos franceses o en una autopista croata sin saber el idioma es un problemón. La asistencia en viaje te garantiza cuádruple ayuda:
- Grúa para llevar tu coche a un taller
- Asistencia en carretera
- Coche de sustitución
- Alojamiento o billetes de vuelta a casa para ti y tus acompañantes
Nuestra opinión experta
Si solo pudieras añadir una cobertura extra a tu póliza, que sea esta. La asistencia en carretera internacional no es un lujo, es tu red de seguridad fundamental. Te asegura no quedarte tirado, tener cómo moverte y un lugar donde dormir. Es la diferencia entre una anécdota que contarás con una sonrisa y una pesadilla que arruinará tus vacaciones.
Daños materiales al vehículo asegurado
Viajar por carreteras desconocidas, con normativas y estilos de conducción diferentes, incrementa el riesgo de sufrir un percance del que seas responsable. Incluso un simple roce con una columna en un parking subterráneo, un golpe por un error de cálculo o un arañazo por vandalismo en una ciudad extranjera pueden suponer un gasto enorme si no cuentas con esta protección.
Aquí es fundamental entender si tu póliza es a todo riesgo y tiene o no franquicia. Si tienes una franquicia, por ejemplo, de 300€, en cada parte de daños propios, tú asumes los primeros 300€ de la reparación y la aseguradora el resto. Por todo ello, la pregunta clave que debes hacer a tu aseguradora antes de viajar es si tu cobertura de daños propios es válida en los países que vas a visitar y se aplican las mismas condiciones de franquicia.
Robo y vandalismo
Esta es una de las coberturas más importantes cuando aparcas tu coche en una ciudad o país que no conoces, y una de las mayores preocupaciones para cualquier viajero. Y puede ser de dos tipos.
- Robo total. La indemnización depende de las condiciones de tu póliza. Puede ser a valor de nuevo, normalmente para vehículos hasta dos años, o a valor venal, si es más antiguo.
- Intento de robo. Aunque no te lleguen a robar, tu seguro te va a dar una indemnización. Por ejemplo, si te pinchan una rueda, si te rompen la luna o te dañan la cerradura al intentar acceder al vehículo.
Gastos médicos derivados de accidentes
Si sufres un accidente mientras conduces en el extranjero, tu seguro de coche suele incluir cobertura para gastos médicos. Esto es especialmente útil si te encuentras en un país donde el sistema de salud es costoso o no tienes acceso a seguro médico. Dependiendo de la póliza, también puede incluir la cobertura de gastos médicos para los ocupantes del vehículo.
Esta cobertura está genial pero no prescindas de tu seguro de viaje porque la tengas. Es un complemento, pero está lejísimos de protegerte tanto como una póliza de viaje al uso.
Cobertura de pérdida de beneficios
Si un accidente te impide trabajar, algunos seguros internacionales incluyen compensación por la pérdida de ingresos o beneficios. Esta cobertura no es común en todas las pólizas, pero es muy útil para quienes dependen de su trabajo para cubrir sus gastos diarios.
¿Cómo sé si mi seguro de coche cubre viajes internacionales?
Antes de salir de tu país es crucial que revises las condiciones de tu póliza de seguro. Algunos ya cubren ciertos países de la UE o zonas específicas, pero es probable que necesites una extensión o una cobertura adicional si viajas a países fuera de estas áreas. Sigue estos pasos y todo irá bien.
- Localiza tu póliza de seguro actual.
- Pide si no la tienes ya la Carta Verde a tu aseguradora y comprueba que los países incluidos para ver si están por los que vas a pasar. Si hay alguno que no está, pregunta por la necesidad de un seguro de frontera.
- Revisa el apartado de Ámbito Geográfico o Cobertura Territorial de tu póliza. Asegúrate de que incluye tus destinos.
- Lee detenidamente las condiciones de las coberturas que te interesan al viajar: asistencia en viaje, daños propios, robo, etc.
- Identifica las exclusiones: ¿Hay alguna que pueda afectarte por el tipo de viaje que vas a hacer o los países que visitas?
¿Qué es la Carta Verde y por qué es importante en un seguro de coche internacional?
La Carta Verde, oficialmente conocida como Certificado Internacional de Seguro (CIS), es un documento oficial que acredita que tu vehículo está cubierto por un seguro que cumple con las exigencias mínimas de responsabilidad civil de los países donde planeas conducir. Esta carta es indispensable si vas a circular en países fuera de tu país de residencia, especialmente dentro de Europa.
La mayoría de las aseguradoras emiten la Carta Verde de manera gratuita cuando contratas un seguro de coche con cobertura internacional. Si ya tienes un seguro de coche, puedes solicitarla a tu aseguradora antes de viajar. Generalmente, el proceso es sencillo y el documento te llegará en pocos días.
En muchos países, tener la Carta Verde no es obligatorio, pero es altamente recomendable. En caso de que te detengan o tengas un accidente, la Carta Verde te ayudará a demostrar que tienes un seguro válido para circular en ese país. Además, si no la llevas, podrías enfrentarte a sanciones o a problemas para que tu aseguradora cubra el incidente.
Si solo necesitas un seguro para un viaje corto, un seguro temporal internacional podría ser la opción ideal.
Beneficios de contar con un seguro de coche internacional
Te lo puedo resumir en una palabra: tranquilidad. Es la libertad de conducir por las carreteras de Europa sin ese nudo en el estómago, sabiendo que si algo sale mal, tienes una solución a una llamada de distancia. Es la diferencia entre un viaje de aventura y una aventura arriesgada.
Los beneficios son tangibles y te protegen en los frentes más importantes. Por un lado, te brinda una protección legal indispensable. Con la Responsabilidad Civil cubierta, evitas enfrentarte a reclamaciones millonarias y a complejos sistemas judiciales extranjeros en caso de accidente.
Por otro lado, la asistencia en carretera se convierte en tu mejor aliada. Desde una simple avería hasta un siniestro más serio, esta cobertura te asegura ayuda inmediata, algo que es absolutamente esencial cuando te encuentras en un entorno desconocido y en otro idioma.
Preguntas Frecuentes sobre qué cubre un seguro de coche internacional
¿Qué cubre un seguro de coche internacional básico?
▲Un seguro de coche internacional básico incluye principalmente la responsabilidad civil, que cubre los daños causados a terceros. También puede incluir asistencia en carretera y, en algunos casos, daños a tu propio vehículo, pero siempre depende de la póliza.
¿Mi seguro nacional me cubre en el extranjero?
▼Depende de la aseguradora y de tu póliza. Algunos seguros nacionales tienen cobertura limitada en otros países, pero a menudo necesitarás una extensión o una póliza separada para viajes internacionales.
¿Necesito un seguro de coche internacional si solo voy a un país europeo?
▼Si tu país está dentro de la Unión Europea y tu seguro de coche nacional incluye cobertura internacional, probablemente estarás cubierto. Aún así, es recomendable que verifiques con tu aseguradora para estar seguro.
¿Es obligatorio tener la Carta Verde para viajar por Europa?
▼Para la mayoría de los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, ya no es estrictamente obligatorio llevarla físicamente (los controles se hacen a través de bases de datos), pero es recomendable. Para países fuera del EEE pero dentro del sistema Carta Verde, sí que es importante llevarla impresa.
¿Qué pasa si mi coche sufre daños en un país fuera de la UE?
▼Si viajas fuera de la UE, es más probable que necesites una póliza especial para estar cubierto. Asegúrate de preguntar a tu aseguradora sobre la cobertura específica para esos países.
¿Qué sucede si tengo un accidente en otro país y no tengo seguro?
▼Sin un seguro adecuado, podrías enfrentarte a enormes gastos, tanto por los daños a tu coche como por las posibles demandas legales. Además, algunos países pueden multarte o incluso confiscar tu coche si no tienes seguro.
¿Necesito un seguro adicional si viajo a países fuera de la UE?
▼Sí, en muchos casos necesitarás un seguro adicional, como la Carta Verde o un seguro fronterizo, dependiendo del país de destino.