El Permiso internacional de conducir es el carnet que necesitas para conducir un coche fuera de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE). Tiene un coste de 10,51€ una duración de un año, pero carece de validez si no lo llevas con tu permiso español en vigor. En este artículo te cuento todos los detalles importantes para que conduzcas fuera de la UE y del EEE sin problemas legales.
¿Dónde necesitas el Permiso internacional de conducir?
El Permiso internacional de conducir es obligatorio si vas a conducir fuera de la UE, del EEE o en un país que no forme parte de ningún tratado de circulación. Algunos lugares en los que lo vas a necesitar son:
- Estados Unidos y Canadá. Aunque algunas compañías de alquiler pueden no pedírtelo, es altamente recomendable llevarlo, especialmente por si te para la policía.
- Países de América Latina. Muchos lo exigen: Argentina, Chile, etc.
- Países de Asia. Tailandia, Japón, donde además necesitarás una traducción jurada aparte del PIC para algunos casos, India, etc.
- Países de África. Marruecos, Sudáfrica, etc.
- Países de Oceanía. Como Australia y Nueva Zelanda.
La regla de oro es: si viajas fuera de la UE/EEE y planeas conducir, infórmate siempre con antelación en el consulado o embajada del país de destino, o en la DGT, sobre si el PIC es obligatorio o recomendable. ¡Más vale prevenir!
El Permiso internacional de conducir es una traducción oficial y estandarizada de tu permiso de conducir español a varios idiomas: inglés, francés, árabe y ruso. Su objetivo es facilitar a las autoridades de tráfico de otros países la comprensión de los datos de tu carnet y verificar que tienes autorización para conducir los vehículos que indica tu permiso español.
Cómo conseguir tu Permiso Internacional de Conducir en España
Obtener el Permiso Internacional de Conducir en España es un trámite bastante sencillo que se realiza a través de la DGT. No te imagines un examen ni nada complicado, ¡es puramente administrativo! Para solicitar tu PIC, necesitarás tener a mano la siguiente documentación.
- Tu carnet de conducir español original y en vigor.
- Tu DNI o Pasaporte original y en vigor.
- Una fotografía original actual de 32 x 26 mm en color y con fondo lis., tomada de frente con la cabeza descubierta…¡La típica foto de carnet!.
- El impreso oficial de solicitud relleno.
- Justificante de pago de la tasa correspondiente, unos 10€.
Vale, ya sabes qué necesitas llevar, pero ¿dónde y cómo se pide este Permiso Internacional? Por suerte, la DGT te lo pone bastante fácil con varias opciones para que elijas la que mejor te venga. Aquí te las detallo:
- Online a través de la Sede Electrónica de la DGT. Si tienes certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve, puedes hacer gran parte del trámite online, pagar la tasa y luego recogerlo en la jefatura que elijas o incluso, en algunos casos, recibirlo por correo.
- Presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Esta es la opción más tradicional. Necesitarás pedir cita previa a través de la web de la DGT o llamando al 060. Acudes el día de la cita con toda la documentación y, si todo está correcto, ¡te lo suelen dar en el momento!
- A través de gestorías o clubes automovilistas. Algunos ofrecen este servicio, aunque lógicamente tendrá un coste adicional por la gestión.
El Permiso Internacional de Conducir tiene una validez de un año desde su expedición, y no es prorrogable. Si necesitas seguir conduciendo en el extranjero pasado ese año, tendrás que solicitar uno nuevo.
Precio del Permiso internacional de conducir
El coste del Permiso internacional de conducir es de 10,51€ y puedes pagarlo con tarjeta o en metálico, como prefieras. Eso sí, si el trámite lo haces online lo vas a tener que pagar sí o sí con tarjeta, pero si lo haces presencial lo puedes pagar con billetes y monedas.
Si nunca hasta tenido el Permiso internacional de conducir en tus manos te va a sorprender cómo es. Es una cartulina gris de 16 páginas, que se parece más al pasaporte que al carnet de conducir español.
¿Cuándo solicito el Permiso internacional de conducir
Aunque el trámite es ágil, especialmente si vas en persona con cita, te recomiendo solicitar el PIC con cierta antelación a tu viaje: al menos un par de semanas antes por si surge cualquier imprevisto o si optas por la tramitación online y tienes que esperar a que te llegue. No lo dejes para el último día, ¡que los nervios del viaje ya son suficientes!
¿Y qué pasa si no puedes acudir tú mismo a la Jefatura de Tráfico? ¡No hay problema! Puedes autorizar a otra persona para que realice el trámite en tu nombre. Para ello, necesitará llevar una autorización firmada por ti, una fotocopia de tu DNI y, por supuesto, el resto de la documentación requerida. Es una opción muy útil si estás muy liado.
La conexión entre el Permiso Internacional de Conducir y tu seguro de coche
El Permiso Internacional de Conducir y el seguro de coche tienen una conexión indirecta muy importante. Si viajas a un país donde el PIC es obligatorio y no lo llevas, y tienes la mala suerte de sufrir un accidente, podrías tener problemas con tu seguro. ¿Por qué? Porque estarías conduciendo sin cumplir con todos los requisitos legales del país.
En una situación así, aunque tengas un seguro que en teoría cubra ese país, la compañía aseguradora podría alegar que estabas incumpliendo la normativa local al no llevar la documentación de conducción requerida: el PIC junto a tu carnet español. Podrían ponerte pegas para cubrir los daños o incluso que rechacen el siniestro, dejándote con un marrón importante.
Tener toda tu documentación en regla es el primer paso para un viaje tranquilo. El siguiente es contar con un seguro de coche que te ofrezca la cobertura adecuada para tu destino. Si quieres comparar opciones y encontrar el mejor seguro de coche internacional para tu aventura, ¡yo te ayudo!
Llevar el Permiso Internacional de Conducir cuando es necesario es una forma de asegurarte de que tu seguro de coche funcione sin contratiempos si algo ocurre. Es parte de viajar bien preparado y protegido.
Preguntas frecuentes sobre el Permiso Internacional de Conducir
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el Permiso Internacional de Conducir?
▲Si lo solicitas presencialmente en una Jefatura de Tráfico con cita previa y llevas toda la documentación correcta, ¡te lo suelen dar en el momento! Si lo haces online, dependerá del tiempo de procesamiento y envío.
¿Qué hago si pierdo el Permiso de Internacional de Conducir en el extranjero?
▼Contacta con la embajada o consulado español en el país donde te encuentres para ver si te pueden ayudar. Lo ideal es guardarlo muy bien y llevar siempre una fotocopia aparte, porque no es fácil obtener un duplicado desde el extranjero.
¿Puedo conducir con el Permiso Internacional de Conducir en España si soy extranjero con carnet de otro país?
▼Si tu carnet de conducir ha sido expedido por un país de la UE/EEE o con convenio con España, generalmente puedes conducir con él durante el tiempo permitido. Si es de otro país, el PIC emitido en tu país de origen te permitiría conducir temporalmente en España, pero siempre acompañado de tu carnet original. Para estancias largas o residencia, deberás canjearlo o obtener el carnet español.
¿Qué pasa si mi carnet de conducir español caduca mientras estoy usando el Permiso Internacional en el extranjero?
▼El Permiso Internacional de Conducir solo es válido si tu carnet de conducir español original también está en vigor. Si este caduca, el PIC deja de tener validez automáticamente, aunque aún le quede tiempo de vigencia. Debes asegurarte de que tu carnet español cubra toda tu estancia o de renovarlo antes.
¿Sirve el Permiso Internacional de Conducir como documento de identidad en el extranjero?
▼No, el PIC no es un documento de identidad. Su única función es certificar la validez de tu permiso de conducir y facilitar su traducción. Siempre deberás llevar contigo tu DNI o Pasaporte como documento de identificación personal.