Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 22 de junio de 2025

¿Me llegan las multas recibidas en el extranjero?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 22 de junio de 2025
En pocas palabras

Gracias a la aprobación de la Directiva de la UE 2015/413, las multas recibidas en el extranjero, en otros países de la Unión Europea, te van a llegar igual que si te las pusieran en tu ciudad. El plazo de notificación es de un año así que no cantes victoria antes de tiempo. Aquí te cuento qué infracciones están incluidas, qué pasa si no las pagas y qué puedes hacer cuando te multen.

¿Qué multas pueden ponerme en el extranjero?

Este sistema europeo no persigue cualquier tipo de multa, sino que se centra en las ocho infracciones que más afectan a la seguridad vial. Es crucial conocerlas, porque las normas y la severidad de las sanciones pueden variar mucho de un país a otro. Aquí te las explico en detalle:

  • Exceso de velocidad. Es la infracción más común y la más fácil de cometer por un descuido y porque los límites no son iguales en todos los países. Presta atención constante a las señales porque en países como Suiza, Austria o los nórdicos, los márgenes de tolerancia de los radares son mínimos y las multas pueden superar los 1.000€ por pasarte de velocidad.
  • No usar el cinturón de seguridad. La obligación se extiende a todos los ocupantes del vehículo, incluyendo los de las plazas traseras. En muchos países, la responsabilidad recae sobre el conductor y pueden multarte por cada pasajero que no lleve puesto el cinturón. Asegúrate de que todos se lo abrochan antes de arrancar.
  • Saltarse un semáforo en rojo. Es una de las infracciones más graves y está fuertemente perseguida. Ten cuidado con el semáforo en ámbar porque en muchos países, se considera una infracción sancionable.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol. Este es uno de los puntos más peligrosos por las diferencias en los límites legales. Ante la duda, la única regla segura es: si bebes, no conduzcas. Las sanciones pueden incluir la retirada inmediata del carnet e incluso penas de prisión.
  • Conducir bajo los efectos de las drogas. Tolerancia cero en toda Europa. Ten en cuenta que algunas sustancias pueden permanecer en el organismo durante días. Las sanciones son penales y pueden acarrear penas de cárcel.
  • Usar el teléfono móvil al volante. La prohibición no se limita a hablar por teléfono. Incluye manipular el GPS, enviar un WhatsApp, cambiar una canción en Spotify o incluso sostener el teléfono en la mano mientras estás parado en un semáforo. Utiliza un sistema de manos libres homologado.
  • Circular por un carril prohibido. Incluye circular por carriles de emergencia, carriles VAO o carriles que están cerrados temporalmente con señales luminosas. Presta especial atención a la señalización en las entradas de las grandes ciudades, donde estas restricciones son más comunes.
  • No usar el casco en la moto. La norma se aplica tanto al conductor como al pasajero. Debe ser un casco homologado que cumpla con la normativa europea porque en caso de accidente, la aseguradora podría reducir la indemnización si se demuestra que el casco no era el adecuado.

¿Qué hago si me llega una multa del extranjero?

Lo primero que debes saber es que lo peor que puedes hacer es ignorarla. La deuda no desaparecerá. Aquí te dejo un protocolo, paso a paso, para que sepas qué hacer exactamente si te notifican una sanción después de un viaje por la UE.

  1. Verifica que la multa es auténtica. Asegúrate de que no es una estafa. Tiene que describirse la infracción, identificar tu vehículo e indicar la cantidad a pagar. Desconfía si no dan muchos detalles o te piden datos bancarios.
  2. Fíjate en los plazos. En la mayoría de países de la UE tienes la opción de pagar rápido y abonar menos.
  3. Decide si pagas o recurres. Si ves que toda la información es correcta y sabes que fuiste tú, no te queda más remedio que pagar la multa. Ahora bien, si descubre que hay un error y que la matrícula no es la tuya o ese coche ya no era tuyo en esa fecha, tienes que recurrir.

Nuestra opinión experta

La mayoría de los conductores ignora que puede utilizar la cobertura de defensa jurídica de su propio seguro de coche para recurrir una multa en el extranjero. Un equipo de abogados expertos puede encargarse de todo por ti, desde la simple consulta hasta la tramitación completa del recurso. Es una de las coberturas más rentables y menos utilizadas.

Telefono91 330 97 10

¿Qué pasa si no pago la multa que me pongan fuera de España?

La idea de que las fronteras te protegen de las consecuencias es un mito del pasado que puede acabar saliéndote muy, muy caro. Lo primero es que la deuda original empezará a aumentar. El país que te ha sancionado aplicará recargos e intereses de demora por el impago. Una multa que inicialmente era de 100€ puede convertirse fácilmente en una de 200€ o 300€ en cuestión de meses. La deuda no se olvida, solo se hace más grande.

Si persistes en el impago, la autoridad extranjera puede iniciar un procedimiento de ejecución forzosa. El país puede solicitar a las autoridades españolas que cobren la deuda por ellos y pueden llegar a embargarte tus bienes en España para saldar la deuda, exactamente igual que si la multa fuera española.

La deuda queda registrada y asociada a tu nombre y a la matrícula de tu coche, y si no pagas y en el futuro vuelves a viajar a ese país, te expones a problemas como inmovilización del vehículo o problemas para alquilar un vehículo.

En pocas palabras

Ignorar una multa del extranjero es una pésima decisión. Te libras a corto plazo pero te creas un problema financiero y burocrático mucho mayor. Las administraciones europeas están cada vez más interconectadas, y la impunidad ya no existe.

Si recibes una multa, la única vía inteligente es gestionarla: pagarla si es correcta o recurrirla con pruebas si es un error. Dejarla en un cajón es comprar un billete para un problema futuro mucho más grave.

Cómo evitar las multas invisibles más comunes en Europa

Además de las infracciones clásicas, existen normativas locales que son una auténtica fábrica de multas para los turistas despistados. Estas son las más importantes que debes conocer antes de viajar:

  • Viñetas de autopista. En países como Suiza, Austria, Eslovenia o República Checa, no hay peajes, pero es obligatorio comprar una pegatina llamada viñeta y pegarla en el parabrisas para usar sus autopistas. Las cámaras leen tu matrícula y, si no la tienes, la multa te llegará a casa y suele ser muy elevada. Cómprala en la frontera o en la primera gasolinera que encuentres al entrar en el país.
  • Zonas de Bajas Emisiones. Para entrar en el centro de ciudades como París, Berlín, Bruselas o Milán, necesitas una pegatina medioambiental específica de ese país o registrar tu matrícula online previamente. Entrar sin ella es multa automática y las cámaras no perdonan.
  • Equipamiento obligatorio. En España tienes que llevar chaleco y triángulos, pero en otros países pueden exigirte un botiquín de primeros auxilios, un extintor o un juego de bombillas de repuesto. Una búsqueda rápida sobre el equipamiento obligatorio en coche para tu destino te ahorrará una posible multa en un control.
  • Todo sobre la documentación necesaria para conducir en el extranjero.

    Preguntas frecuentes sobre multas en el extranjero con coche español

    ¿Puede mi seguro ayudarme si me multan en otro país?

    Sí, si tienes un seguro de coche internacional con asistencia legal. Puedes consultarlo en tu póliza o preguntarnos.

    ¿Cuáles son los países que más multan a coches españoles?

    Los más activos son Francia, Italia, Alemania y Portugal. Pero también hay sanciones frecuentes en Austria, Suiza o Bélgica.

    ¿Puedo recurrir una multa del extranjero?

    Sí, pero el proceso es complicado. Requiere enviar documentación traducida, a veces pagar tasas, y suele tardar meses.

    ¿Cuánto tiempo puede tardar en llegar una multa del extranjero?

    Desde semanas hasta varios meses. Algunas llegan casi un año después del viaje. Por eso es clave guardar recibos y fotos.