La ITV de un coche extranjero en España es un trámite que genera muchas dudas, ¡pero esta guía te lo pone fácil! Ya vengas de turismo o necesites matricular tu vehículo importado aquí, te explico si es obligatoria, si sirve la de tu país y qué papeles necesitas para pasar la inspección sin líos y conducir legalmente.
Las dos realidades de la ITV para coches extranjeros en España
Si conduces un coche con matrícula extranjera por España, es vital que sepas que la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) te afecta de manera diferente según tu situación. Confundir estos escenarios puede llevar a errores y problemas. Por eso, voy a distinguirte claramente entre dos contextos principales, ya que las reglas del juego cambian por completo.
Escenario 1: eres turista o estás de paso con tu coche de matrícula extranjera
Si vienes a España de vacaciones, por estudios para una temporada corta o simplemente estás de paso con tu coche que tiene matrícula de otro país, la situación es bastante sencilla: si tu vehículo tiene la ITV de su país de origen en vigor, esta es válida para circular por España durante tu estancia temporal. No necesitas pasar una ITV española.
Si tu coche tiene el TÜV alemán, el Contrôle Technique francés, o la MOT británica al día, puedes estar tranquilo. Eso sí, es imprescindible que lleves contigo la documentación que acredite que esa inspección está vigente: la pegatina en el coche y el informe o certificado correspondiente. Si te para la policía, te lo pueden pedir junto con el resto de la documentación necesaria para conducir por el extranjero.
¿Podrías pasar una ITV española de forma voluntaria con tu matrícula extranjera? No es posible ni necesario para estancias temporales. Las estaciones de ITV españolas están pensadas para vehículos con matrícula española o para aquellos en proceso de matriculación.
Escenario 2: residir en España y matricular tu coche extranjero aquí
Si te mudas a España y traes tu coche contigo con la intención de residir aquí de forma permanente, o si importas un vehículo para usarlo de forma habitual, deberás matricularlo en España. Y para poder hacer esto, pasar una ITV específica para vehículos de importación es un paso previo obligatorio e ineludible.
Esta ITV no es una inspección periódica cualquiera; es una inspección más exhaustiva que tiene como objetivo verificar que el vehículo cumple con las normativas de seguridad y emisiones españolas y europeas para poder ser matriculado aquí. Sin el informe favorable de esta ITV, la DGT no te dará la matrícula española.
La ITV para matricular un coche extranjero en España: ¡prepárate bien!
Ahora, si tu plan es quedarte y matricular tu coche extranjero en España, ¡atención! La ITV se convierte en un paso absolutamente crucial e ineludible en ese proceso. Y te adelanto que no es la ITV periódica a la que podrías estar acostumbrado; esta es más exigente y necesita que te prepares bien con una documentación muy específica.
Para esta ITV de matriculación tienes que armarte de paciencia y recopilar varios papeles. Aunque puede variar ligeramente según la estación de ITV y el origen del coche, generalmente te pedirán cinco.
- Documentación original del vehículo del país de procedencia. El permiso de circulación y la ficha técnica extranjeros.
- Certificado de Conformidad Europeo. Si tu coche es de la UE y lo tiene, este documento es oro. Certifica que el vehículo cumple con las homologaciones europeas y simplifica enormemente el proceso.
- Ficha técnica. Si no tienes COC, habitual en coches de fuera de la UE o más antiguos, necesitarás una Ficha técnica reducida emitida por un ingeniero colegiado en España. Si el coche tiene modificaciones importantes o no se ajusta a las normativas europeas, por ejemplo, algunos modelos americanos, podrías necesitar un Proyecto de homologación individual, que es más complejo y costoso.
- Justificante de propiedad.Te sirve la factura de compra o contrato de compraventa.
- Tu DNI/NIE.
Nuestra opinión experta
Es muy recomendable que contactes con la estación de ITV donde piensas pasar la inspección con antelación para confirmar exactamente qué documentos te van a requerir para tu caso particular.
Al pasar la ITV un coche extranjero para matricularlo, pueden surgir algunas dificultades, especialmente si el coche no es de la UE:
- Homologación de componentes. Faros, intermitentes, cinturones, emisiones… Si algún componente no cumple con la normativa europea, tendrás que adaptarlo o sustituirlo. Por ejemplo, los faros de coches de países con conducción por la izquierda suelen necesitar un cambio.
- Emisiones contaminantes. Tu coche deberá cumplir los límites de emisiones vigentes.
- Placa de matrícula. El espacio para la placa de matrícula debe ser el adecuado para las dimensiones de las placas españolas.
Qué pasa si no tengo la ITV en regla
La consecuencia más obvia es la multa económica. Si te para la Guardia Civil de Tráfico o la policía local y no tienes la ITV al día, te sancionarán. La multa suele rondar los 200€, pero si además detectan fallos graves que impiden la circulación, la multa puede ser mayor e incluso pueden inmovilizarte el vehículo.
Pero aquí viene lo más importante: ¿cómo afecta esto a tu seguro de coche? ¡Pues mucho! Si tienes un accidente y no tienes la ITV en vigor la compañía aseguradora podría negarse a cubrir los daños propios de tu vehículo aunque tengas un todo riesgo.
Por lo tanto, tener la ITV en regla no es solo una obligación legal, sino una condición fundamental para que tu seguro de coche te respalde de verdad en caso de siniestro. No te la juegues.
Preguntas frecuentes sobre la ITV de un coche extranjero en España
¿El precio de la ITV para un coche extranjero que se va a matricular en España es diferente?
▲El precio de la ITV para un coche extranjero en sí puede ser similar al de una ITV periódica, pero si se requiere una inspección más exhaustiva por ser de importación o si se necesitan informes de conformidad o fichas reducidas, esos trámites adicionales sí tienen un coste que se suma al de la propia inspección.
¿Afecta para a la ITV para la matriculación en España que mi coche tenga modificaciones?
▼Muchísimo! Cualquier modificación importante que no esté reflejada en la documentación original y que no cumpla con la normativa de homologación española deberá ser legalizada a través de un proyecto de reforma de importancia, o revertida.
¿Qué pasa si la ITV de mi país de origen caduca mientras estoy de turismo en España?
▼Estarías circulando con la ITV caducada, lo cual es una infracción en España y en la mayoría de los países. Te expones a una multa y, en caso de accidente, tu seguro podría poner problemas. Deberías haber planificado tu viaje para que la inspección de tu país cubra toda tu estancia o regresar antes de que caduque.