Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 24 de julio de 2025

Cómo pasar la ITV en España con un coche extranjero

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 24 de julio de 2025
En pocas palabras

Pasar la ITV con un coche extranjero en España es un trámite similar a hacerlo con un automóvil español. La única diferencia es que el técnico inspeccionará tu vehículo en mayor profundidad para ver las particularidades del coche. Aquí te cuento los pasos que debes seguir para superar la ITV y lo que necesitas antes de llevar tu vehículo a la inspección.

Pasos a seguir para pasar la ITV con un coche extranjero en España

Superar la ITV es el primer gran obstáculo para matricular tu coche extranjero. Pero si sigues estos pasos irás sobre seguro. A continuación te he desglosado todo el proceso en cinco pasos clave para que no te pierdas en el laberinto.

Paso 1: la preparación previa

Este es el 90% del trabajo y la fase donde se evitan la mayoría de los problemas. Antes de siquiera pensar en ir a la estación de ITV, necesitas tener tu kit de acceso completo:

  • Documentación técnica. Debes tener el Certificado de Conformidad (CoC) o una Ficha Técnica Reducida elaborada por un ingeniero. Sin este documento que traduce las especificaciones de tu coche, no te atenderán.
  • Seguro temporal. Es tu salvoconducto para poder circular legalmente hasta la estación de ITV.
  • Revisión Pre-ITV. Asegúrate de que los elementos clave que suelen dar problemas están homologados para Europa y en perfecto estado.

Paso 2: ¡no pidas una cita normal!

El proceso es diferente y requiere personal cualificado. Debes contactar con la estación de ITV y solicitar cita explícamente para una inspección técnica para matriculación de vehículo de importación. Este no es un detalle menor, es crucial para que te puedan atender correctamente.

Todo sobre los seguros de coche para vehículos importados.

Paso 3: ¡ITV superada!

El día de la cita, acude con toda la documentación original del vehículo, los informes técnicos y el justificante del seguro temporal. La inspección será más larga y rigurosa que una ordinaria. Los técnicos verificarán a fondo cada componente para asegurarse de que cumple con la normativa española.

Si la inspección es Favorable, ¡enhorabuena! Has superado el paso más técnico. La estación de ITV se quedará con la documentación técnica y, en unos días, te entregarán el documento más importante de todo el proceso: la Tarjeta ITV española. Es la llave que te abre la puerta a los siguientes pasos: pagar los impuestos y, finalmente, acudir a la DGT para obtener tu matrícula española.

Si el resultado es Desfavorable no es el fin del mundo. Te darán un informe con los fallos detectados y deberás subsanarlos y volver a la estación para una segunda inspección. Normalmente tienes un plazo de dos meses para repetir ITV.

Paso 4: paga los impuestos y vete a la DGT

¡Enhorabuena! Tienes la Tarjeta ITV española en tu poder. Ahora te enfrentas al último gran desafío: el burocrático y económico. Este paso se divide en dos partes que deben hacerse en este orden: primero, liquidar todos los impuestos; segundo, acudir a la DGT para la matriculación final. Tienes que pagar tres impuestos:

  • De Matriculación. Este es el impuesto principal. Se paga a la Agencia Tributaria y su importe depende de las emisiones de CO₂ de tu coche. Hasta 120g/km está exento, entre 121g/km y 159g/km pagas el 4,75%, entre 160g/km y 199g/km el 9,75% y si supera los 200g/km abonas el 14,75%.
  • De Circulación. Lo pagas en el ayuntamiento del municipio en el que estés empadronado. El coste varía según la portencial fiscal del coche y la localidad.
  • IVA. Si es nuevo pagas el 21%, si es de segunda mano entre un 4% y un 8%.

Con todos los impuestos pagados y tu carpeta de documentos completa, es el momento de pedir cita en la Jefatura de Tráfico para el trámite final. Deberás presentar varios documentos:

  • La solicitud de matriculación en el impreso oficial
  • Tu DNI/NIE y el justificante de tu empadronamiento
  • La tarjeta de la ITV española
  • Los justificantes de pago de todos los impuestos
  • La documentación original del vehículo

Si toda la documentación es correcta, le asignarán un nuevo número de matrícula español a tu coche y te entregará el Permiso de Circulación definitivo. ¡Ya tienes un coche español!

Paso 5: ¡contrata tu seguro de coche!

¡Enhorabuena! Tienes tu matrícula y tu Permiso de Circulación español. Has superado la parte más dura del laberinto. Ahora solo queda el último y más importante paso para poder circular con total tranquilidad: convertir tu protección temporal en un seguro definitivo y a tu medida.

Tu seguro temporal, el que te permitió pasar la ITV, ha cumplido su misión. Ahora, con tu nueva matrícula española, es el momento de contratar tu póliza anual. Al tener ya una matrícula española, se abre ante ti todo el mercado asegurador. Ya no estás limitado a las pocas compañías especializadas que aseguran coches extranjeros; ahora puedes acceder a todas las ofertas.

En pocas palabras

Mi trabajo en este paso final es crucial. No puedes conformarte con actualizar los datos en la póliza temporal: es necesario un barrido completo del mercado para encontrar la mejor oferta para ti como conductor y para tu coche, ahora 100% español. Elegimos juntos la modalidad que realmente necesitas, ajustamos las coberturas y, muy importante, buscamos las compañías que mejor valoren tu perfil para darte el precio más competitivo. ¡Llámame y lo vemos!

Telefono91 330 97 10

Errores comunes al pasar la ITV a un coche extranjero en España

Los fallos más habituales en estas inspecciones no suelen ser por mal estado del coche, sino por problemas de homologación.

  • Faros y luces. Si tu coche viene del Reino Unido o Japón, y tiene el volante a la derecha, el haz de luz de tus faros apunta en la dirección contraria y deslumbrará al resto. Es falta grave y tendrás que cambiarlos. Lo mismo ocurre con los intermitentes o las luces antiniebla que no cumplan la normativa europea.
  • Neumáticos. Deben tener las medidas y códigos de velocidad/carga que figuran en la ficha técnica y, muy importante, deben llevar el marcaje de homologación europeo: una E dentro de un círculo.
  • Modificaciones no homologadas. Cualquier modificación que tenga el coche debe estar reflejada en la documentación y homologada para circular en España. Si no, tendrás que desmontarla.
  • Emisiones. Si tu coche es muy antiguo o viene de un mercado con normativas de emisiones menos estrictas, como algunos estados de Estados Unidos, podría no cumplir con los límites exigidos en España.

Preguntas frecuentes sobre la ITV de un coche extranjero en España

¿El precio de la ITV para un coche extranjero que se va a matricular en España es diferente?

El precio de la ITV para un coche extranjero en sí puede ser similar al de una ITV periódica, pero si se requiere una inspección más exhaustiva por ser de importación o si se necesitan informes de conformidad o fichas reducidas, esos trámites adicionales sí tienen un coste que se suma al de la propia inspección.

¿Afecta para a la ITV para la matriculación en España que mi coche tenga modificaciones?

Muchísimo! Cualquier modificación importante que no esté reflejada en la documentación original y que no cumpla con la normativa de homologación española deberá ser legalizada a través de un proyecto de reforma de importancia, o revertida.

¿Qué pasa si la ITV de mi país de origen caduca mientras estoy de turismo en España?

Estarías circulando con la ITV caducada, lo cual es una infracción en España y en la mayoría de los países. Te expones a una multa y, en caso de accidente, tu seguro podría poner problemas. Deberías haber planificado tu viaje para que la inspección de tu país cubra toda tu estancia o regresar antes de que caduque.