Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 5 de julio de 2025

Etiqueta ambiental para coche extranjero en España

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 5 de julio de 2025
En pocas palabras

La etiqueta ambiental para tu coche extranjero es un tema clave si planeas visitar ciudades como Madrid o Barcelona en España. ¿Cómo funciona? ¿Sirve la de tu país? ¡Atención! Esta guía te lo aclara todo para que evites multas y disfrutes de tu viaje sin preocupaciones al circular por ciertas zonas.

Las Zonas de Bajas Emisiones en España y los coches de extranjeros

Para mejorar la calidad del aire en las ciudades, España y otros países europeos, han implementado las Zonas de Bajas Emisiones. Son áreas, generalmente en el centro de las ciudades más grandes, donde se restringe el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos más contaminantes. Y sí, estas restricciones también aplican a los vehículos con matrícula extranjera.

El objetivo es claro: reducir la contaminación y fomentar una movilidad más sostenible. Para identificar qué coches pueden entrar y cuáles no, en España se utiliza un sistema de distintivos ambientales de la DGT:

  • Etiqueta 0. Es azul e identifica a los vehículos más eficientes.
  • Etiqueta Eco. Aquí se incluyen la mayoría de coches híbridos o de gas.
  • Etiqueta C. Engloba a los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006, a los diésel a partir de septiembre de 2015 y a los vehículos de más de 8 plazas matriculados desde 2014.
  • Etiqueta B. Los coches y furgonetas de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y los díesel a partir de 2006. También los vehículos de más de ocho plazas desde 2006.

Si conduces un coche extranjero por una ZBE sin la debida autorización o sin una etiqueta equivalente reconocida, te expones a multas que pueden ser considerables, generalmente a partir de 200€. ¡Y sí, las multas pueden llegar a tu país de origen!

¿Sirve la etiqueta ambiental de mi país en España?

La respuesta es: depende, pero cada vez hay más reconocimiento y equivalencias. La DGT ha estado trabajando en establecer un sistema para reconocer las etiquetas ambientales de otros países europeos que tienen sistemas de clasificación similares. Si ya tienes la la Crit’Air francesa o la Umweltplakette alemana te puede valer en España.

Los países con los que actualmente existe un reconocimiento mutuo o una tabla de equivalencias más clara son, entre otros:

  • Alemania
  • Francia
  • Austria
  • Dinamarca

Si tu vehículo tiene una de estas etiquetas de un país con acuerdo de reconocimiento, generalmente se considera equivalente a la etiqueta española correspondiente y te permitiría acceder a las ZBE según el nivel de tu distintivo. Y recuerda: llévala siempre visible en el parabrisas.

La clave en esto es verificar la situación antes de tu viaje, consultando la web de la DGT o las ordenanzas municipales de las ciudades que vayas a visitar, porque la normativa puede cambiar y eres tú quien va a pagar las consecuencias.

¿Qué hago si mi coche extranjero no tiene etiqueta?

Si tu coche tiene matrícula extranjera y no dispones de una etiqueta ambiental de tu país que sea directamente reconocida en España, o si tu país de origen simplemente no tiene este sistema de etiquetado, ¡no te preocupes! Aún puedes circular por las ZBE, pero necesitarás realizar un trámite.

La DGT ha habilitado un procedimiento para que los vehículos con matrícula extranjera que cumplen los requisitos puedan obtener una clasificación ambiental equivalente a los distintivos españoles. Este proceso generalmente implica:

  1. Accede al sistema de consulta de la DGT. Existe una aplicación o un servicio online de la DGT donde puedes introducir los datos de tu vehículo extranjero.
  2. Comprueba la equivalencia. El sistema determinará a qué distintivo ambiental español equivaldría tu vehículo basándose en la información proporcionada y en las bases de datos europeas.
  3. Obtén una etiqueta digital. Si tu vehículo cumple los criterios para obtener una clasificación, el sistema te genera un justificante o etiqueta digital que acrediae esa clasificación. Aunque no es la pegatina física española, este justificante de la DGT debería ser válido ante las autoridades para acceder a las ZBE según tu nivel.

Para este trámite, es fundamental que tengas a mano la documentación original de tu vehículo: permiso de circulación extranjero, ficha técnica o certificado de conformidad si lo tienes, ya que ahí constan los datos técnicos necesarios.

Es importante recalcar que este proceso es para demostrar, si te lo requieren, que tu vehículo extranjero tiene derecho a acceder a la ZBE por su nivel de emisiones equivalente.

¿Cuál es la relación entre la etiqueta ambiental para un coche extranjero y tu seguro?

La relación no es de dependencia entre etiqueta y seguro, pero si hay una conexión indirecta pero importante: viajar bien informado y cumpliendo todas las normativas contribuye a un viaje más tranquilo y seguro. Evitar multas significa evitar posibles complicaciones que podrían derivar en la inmovilización del vehículo, lo cual sí podría requerir la intervención de tu asistencia en viaje internacional si la tienes contratada.

Además, tu seguro de coche no te va a cubrir las multas por no llevar la etiqueta ambiental adecuada o por entrar en una ZBE sin permiso. Las multas de tráfico son responsabilidad del conductor.

En pocas palabras

Si tu coche es muy antiguo y contaminante y no puede obtener ninguna etiqueta que le permita acceder a muchas ZBE, esto va a limitar tus planes de viaje por España o hacerte reconsiderar si traer ese vehículo es la mejor opción.

¡Resuelve todas las dudas sobre la pegatina ambiental y tu seguro de coche en España!

Preparar un viaje en coche a un nuevo país como España puede ser emocionante, pero también un poco lioso con tanto papel y normativa. Entre entender si tu etiqueta ambiental extranjera sirve aquí, descifrar qué te cubre tu seguro de origen, o pensar en la asistencia en carretera, ¡es normal sentirse un poco abrumado! Pero respira hondo, porque precisamente para eso estamos aquí: para hacerte todo este proceso mucho más fácil y que solo te preocupes de planificar tus rutas y disfrutar.

Nuestro servicio de asesoramiento y comparativa está diseñado pensando en ti, para tener clara toda la documentación necesaria, la validez de tu etiqueta ambiental o cómo gestionar la clasificación en la DGT si es necesario. Y si, por ejemplo, si te quedas a vivir en España, nos encargamos de comparar y encontrar para ti las mejores opciones de seguro, buscando siempre la combinación perfecta entre una buena cobertura y un precio justo.

No le des más vueltas. Haz clic en el botón de abajo para solicitar tu asesoramiento personalizado y gratuito.

Telefono91 330 97 10

Preguntas frecuentes sobre la etiqueta ambiental para un coche extranjero en España

Pregunta

Respuesta

¿Es obligatoria la etiqueta ambiental para un coche extranjero en todas las ciudades de España?

No, solo es obligatoria para acceder, circular o estacionar en las Zonas de Bajas Emisiones que hayan establecido los municipios. Cada vez más ciudades grandes y medianas las tienen, así que es crucial informarse si vas a visitarlas.

¿Dónde puedo comprar la etiqueta ambiental española física si mi coche es extranjero?

Para coches extranjeros, el proceso actual se centra en obtener la clasificación de equivalencia a través del sistema online de la DGT y poder mostrar el justificante. No se suele emitir la pegatina física española para una matrícula extranjera.

¿Qué pasa si mi etiqueta ambiental es de un país que no tiene acuerdo de reconocimiento con España?

Si la etiqueta de tu país no está oficialmente reconocida como equivalente por la DGT española, no te servirá para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en España. Deberás seguir el procedimiento de la DGT para vehículos extranjeros para intentar obtener una clasificación ambiental española o, si no es posible, evitar entrar en las ZBE.

¿Necesito la etiqueta ambiental si solo voy a atravesar una ciudad con ZBE por una autopista o autovía de circunvalación?

Las autopistas y autovías de circunvalación que atraviesan o rodean las ciudades suelen estar excluidas de las restricciones de las ZBE, permitiendo el paso sin necesidad de etiqueta.

Si obtengo la clasificación ambiental para mi coche extranjero a través de la DGT, ¿tengo que llevar algún papel o pegatina visible?

Aunque no te den la pegatina física española, es muy recomendable llevar impreso el justificante o la consulta de la DGT donde conste la clasificación ambiental de tu vehículo. Y si tienes una etiqueta de tu país reconocida, llévala visible.