Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 21 de junio de 2025

Solicitud del permiso de conducir internacional

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 21 de junio de 2025
En pocas palabras

Los documentos que necesitas para conducir en el extranjero son el carnet de conducir en vigor, el permiso de circulación del vehículo y un justificante del seguro de coche. Además, dependiendo de tu destino también vas a necesitar el Permiso Interancional de Conducir. A continuación te cuento cómo conseguir cada uno de los documentos clave, dónde tienen validez y el coste de cada uno.

Permiso Internacional de Conducir: clave para moverte en coche

Si vas a visitar un territorio de la Unión Europea (Francia, Portugal, Italia…), del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) o cualquier otro país con el que hay un convenio (Andorra, Mónaco, República Dominicana, Túnez, Reino Unido…) te vale con tu permiso español en vigor. No necesitas autorizaciones ni permisos especiales.

Ahora bien, si tu intención es conducir en un país que no es uno de los anteriores, necesitas obtener el permiso internacional. Tiene una validez de un año y te lo van a aceptar en cualquier país del mundo. Mi recomendación es que lo lleves siempre junto al carnet de conducir español, para evitar problemas. Tienes dos opciones para conseguirlo.

  1. Por internet. A través de la sede de la DGT. Lo solicitas y en un par de días puedes pasar a recogerlo.
  2. Presencialmente. En una oficina de tráfico. Lo más recomendable es que cojas cita para que la tramitación sea lo más rápida posible.

El precio del Permiso Internacional de Conducir es de 10,51€. Puedes pagarlo con tarjeta con total garantía.

Documentos para viajar al extranjero: todos los del vehículo

El permiso de circulación y la ficha técnica son la identidad legal de tu vehículo y la prueba de que está en perfectas condiciones para circular. Ignorarlos o llevarlos de forma incorrecta te puede causar problemas serios en cualquier control de carretera en el extranjero.

A continuación te cuento un poco más sobre estos dos documentos

Permiso de circulación: el DNI de tu coche

Este documento vincula la matrícula del vehículo con su propietario y detalla sus características técnicas esenciales. En España es importante, pero el extranjero es la prueba fundamental para las autoridades de que el coche no es robado y está legalmente registrado.

Para conseguirlo no tiene que hacer nada: te lo dan al matricularlo y no tiene costes extra. Lo más importante es que esté actualizado, sobre todo si lo has comprado de segunda mano. Si viajas con el coche de tus padres, un amigo o la empresa yo te recomiendo que lleves una autorización firmada por el propietario. Lo ideal es que incluya la siguiente información:

  • Datos del titular del coche: su nombre, DNI…
  • Datos del conductor autorizado: tu nombre completo, DNI…
  • Datos del vehículo: matrícula, marca, modelo…
  • Período de validez de la autorización y los países que vas a visitar.
  • Firma y fecha.

La ficha técnica y la ITV en vigor

La ITV española se reconoce en toda Europa como una garantía de que tu vehículo cumple con los estándares de seguridad mínimos para circular. Debes llevar siempre la tarjeta original y la pegatina de la ITV actualizada y visible en el parabrisas.

Un problema habitual con la ITV es que justo te caduque en mitad de un viaje. En ese caso, la alternativa es que pases la ITV antes de la fecha de vencimiento. Puedes hacerlo con hasta 30 días de antelación: pasarla en otro país no está permitido.

Documentos del seguro de coche para viajar fuera de España

Tener un seguro es obligatorio para circular, pero en el extranjero, demostrar que lo tienes es igual de importante. Un control policial o un accidente pueden complicarse mucho si no llevas los documentos correctos. Aquí te cuento más sobre los tres documentos clave sobre tu seguro que no pueden faltar en tu viaje.

  • Justificante de pago del seguro. Es la prueba más básica y directa de que tu póliza está activa y al corriente de pago. En toda Europa es una prueba complementaria aceptada y puedes descargarlo desde la App de tu banco.
  • El Parte Europeo de Accidente. No es un documento obligatorio, pero es el más importante que puedes llevar en tu guantera. Es un formulario estandarizado en toda Europa, diseñado para que puedas recoger los datos de un siniestro de forma sencilla y sin barreras de idioma. Tu aseguradora debería habértelo proporcionado al contratar la póliza. Si no lo tienes, puedes pedirlo y te lo enviarán gratis.
  • La Carta Verde. Este documento demuestra de forma oficial y estandarizada que tienes la cobertura mínima de Responsabilidad Civil obligatoria para circular. Puedes descargarla desde el área de cliente de tu aseguradora.

Descubre en qué países es necesaria la Carta Verde.

En pocas palabras

Tener todos estos documentos en regla es tu pasaporte para un viaje sin problemas legales. Pero la más importante, es asegurarte de que la cobertura que respalda esos documentos es la correcta. De nada sirve tener la Carta Verde si tu seguro a terceros no cubre los daños de tu propio coche en un accidente.

Mi trabajo es asegurarme de que ambas caras de la moneda estén perfectamente alineadas. Si quieres que hagamos una revisión completa de tu documentación y de tus coberturas antes de tu próximo viaje, contacta conmigo. Es la única forma de garantizar una tranquilidad total en la carretera.

Telefono91 330 97 10

Trucos de experto para conducir en el extranjero y errores a evitar

Usar los documentos correctamente y evitar las trampas más habituales es lo que de verdad garantiza un viaje sin problemas. Aquí tienes algunos consejos y errores que he visto una y otra vez:

  • ERROR: confiar solo en los documentos digitales. Llevas la póliza, la Carta Verde y la autorización en tu móvil. Pero te quedas sin batería, pierdes el teléfono o estás en una zona sin cobertura. Sé precavido. Crea una carpeta de viaje física en tu guantera con una copia impresa de todo. Papel y boli nunca fallan. Es tu mejor plan B.
  • ERROR: no saber qué cubre realmente tu seguro. Puedes llevar todos los papeles del seguro en regla, pero si tu póliza es un terceros básico te va a tocar reparar tu coche al completo de tu bolsillo en caso de accidente. Los documentos son importantes pero antes de viajar haz una revisión de tus coberturas. Mejor un Terceros Ampliado o un Todo Riesgo.
  • ERROR: pasar por alto el equipamiento de emergencia obligatorio. Además de los documentos, investiga el equipamiento de seguridad obligatorio del país que visitas. Evitarás multas innecesarias y muy fáciles de evitar.
  • Preguntas frecuentes sobre documentación necesaria para conducir en el extranjero

    ¿Qué pasa si conduzco en el extranjero sin el permiso internacional?

    Depende del país, pero podrías enfrentarte a multas, retención del vehículo o incluso no estar cubierto por tu seguro si ocurre un accidente. Es mejor prevenir.

    ¿Me vale una fotocopia del carnet de conducir?

    No, necesitas el documento original. Las fotocopias solo sirven como respaldo si pierdes el original.

    ¿Cuándo tengo que pedir la Carta Verde para viajar al extranjero?

    Si viajas fuera del EEE (por ejemplo, a Marruecos, Serbia o Túnez), lo ideal es pedirla al menos dos semanas antes de tu viaje.

    ¿Puedo usar mi seguro español en el extranjero?

    Depende. Muchos seguros ofrecen cobertura limitada fuera de España. Por eso es mejor revisar tu póliza o usar nuestro comparador para elegir uno que te proteja de verdad