Infórmate gratis Telefono913 309 710
Fundamentos y coberturas 23 de junio de 2025

Consejos para conducir en el extranjero

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de junio de 2025
En pocas palabras

Si es la primera vez que viajas en coche fuera de España déjame que te dé algunos trucos sobre cómo conducir en el extranjero para que vuelvas de tu viaje con un buen sabor de boca. Aquí te cuento los consejos que puedes poner en práctica desde antes de salir de casa para que todo vaya genial.

¡Prepara el carnet de conducir internacional!

El Permiso Internacional de Conducir está orientado si viajas fuera de Europa porque tanto en la UE como en el Espacio Económico Europeo y otros países asociados te vale con el carnet de conducir español. Es ideal para ti si te vas de luna de miel a Japón o visitas Estados Unidos y quieres hacer una ruta en coche por el país.

Pídelo con suficiente antelación y ten en cuenta que tiene una validez de un año. Si lo utilizaste el verano pasado, es probable que tengas que solicitarlo de nuevo, como si fuera la primera vez. ¡Recuerda! Lleva también el permiso español porque sino el internacional no sirve para nada.

España es diferente también en la carretera: leyes, señales y GPS

Las reglas del juego cambian, y lo que en casa es normal, fuera puede ser una infracción. Como experto, he identificado las tres trampas más comunes en las que caen los turistas al volante. Conocerlas es tu mejor defensa para conducir como un local, estés donde estés.

  • Diferencia de leyes. Por ejemplo, en algunos países nórdicos es obligatorio llevar siempre las luces encendidas, incluso en días soleados. En Francia puedes encontrarte rotondas en las que si estás dentro no tienes la prioridad. Cuidado con estas cosas porque son cambios importantes.
  • La señalización. Más que con las señales de tráfico debes tener cuidado con detalles como los colores de las líneas de los aparcamientos, los textos solo en el idioma local o las zonas de bajas emisiones.
  • No te fíes al 100% del GPS. Es posible que no estén actualizados del todo y, por ejemplo, te mande entrar por una calle que ha cambiado recientemente. Puede llevarte a multas e incluso accidentes.
En pocas palabras

La clave para evitar estos errores es sencilla: abandona el piloto automático con el que conduce en España y sé precavido. Cada nuevo país es una nueva autoescuela y tienes que estar preparado. Eso incluye tener un seguro que responda si, a pesar de todo, algo sale mal. La mejor cobertura es aquella que incluye una buena defensa jurídica y gestión de multas, para que un simple error no se convierta en una pesadilla.

Si quieres que diseñemos juntos un plan de viaje que no solo te proteja, sino que te prepare para todos estos desafíos, contáctame. Haremos que tu única preocupación sea disfrutar del camino.

Telefono91 330 97 10

Las normas de conducción de tu destino

Cada país tiene sus propias reglas del juego, y dedicarle unos minutos a investigar las más importantes antes de cruzar la frontera es la inversión más rentable que puedes hacer en tu viaje. No necesitas memorizar el código de circulación completo, pero sí conocer estos puntos clave que te ahorrarán problemas y te permitirán conducir con la confianza de un local.

  • Equipamiento. En España se puede reducir a chalecos para los ocupantes y triángulos de señalización. Pero, ¿sabías que en algunos países es obligatorio llevar un botiquín? ¿Y que en otros tienes que llevar un extintor o un juego de bombillas de repuesto?
  • Seguridad de los pasajeros. En general, en todos los países es obligatorio llevar el cinturón delante y detrás, y que los niños viajen con una silla de seguridad. Sin embargo, en Suecia los más pequeños tienen que ir en contra de la marcha hasta los cuatro años, mientras que en España solo es obligatorio hasta los 15 meses.
  • Tasa de alcohol. Lo más importante es que si bebes no conduzcas, en general, y la mayoría de países son más restrictivos que España en este sentido.

Consejos para dominar las costumbres y normas de conducción en el extranjero

Lo que en España es un gesto normal, en otro país puede ser visto como una agresión o una imprudencia. He preparado esta guía para que te integres en el tráfico como un local, evitando malentendidos, situaciones de estrés y peligros innecesarios.

  • Las rotondas. En el 99% de los casos, la prioridad la tiene el coche que está dentro, pero en Francia te vas a encontrar algunas que funcionan al revés, por ejemplo en la del Arco del Triunfo de París. Fíjate muy bien en el tráfico y reduce la velocidad para ganar en seguridad y maniobrabilidad.
  • El lenguaje del claxon. No lo uses para saludar ni para avisar al coche de delante que el semáforo ya está en verde. En Europa se considera como agresivo y maleducado.
  • Respeto al peatón. Fíjate bien en cómo actúan el resto de coches y verás que cuando una persona se acerca a un paso de cebra, los coches se detienen al instante.

Aprende a conducir por la izquierda

Si tu aventura te lleva a destinos tan fascinantes como el Reino Unido, Irlanda, Malta, Chipre, Australia, Nueva Zelanda, Japón, India o Sudáfrica, prepárate porque necesitarás un auténtico cambio de chip mental y una dosis extra de concentración. No es solo cambiar de carril; es reconfigurar muchos de tus instintos de conducción aprendidos durante años. Con preparación, calma y los trucos adecuados, te adaptarás más rápido de lo que piensas. Aquí te dejo algunos consejos clave para que la experiencia sea un éxito.

  • Alquiler de coche. Si tienes la opción, alquila un coche con el volante a la derecha. Intentar conducir por la izquierda con un coche con volante a la izquierda es añadir una capa de dificultad innecesaria, especialmente para calcular distancias laterales o al adelantar. Además, fíjate si es automático o manual. Si no estás muy acostumbrado al cambio manual con la mano izquierda, un automático te quitará una preocupación de encima y te permitirá centrarte en la carretera.
  • Rotondas. Antes de llegar a una, reduce la velocidad más de lo habitual, observa bien las señales y el flujo del tráfico. Si te equivocas de salida, no te pongas nervioso; da otra vuelta completa con calma.
  • Cruces, incorporaciones y adelantamientos. Requiere mucha calma, doble y triple comprobación en los espejos y ángulos muertos porque es al contrario de lo que estás acostumbrado. Al principio, evita adelantamientos si no estás 100% seguro.
  • Posicionamiento en el carril. Tu instinto te llevará a pegarte a la derecha de tu carril. ¡Error! Necesitas mantenerte centrado o ligeramente a la izquierda de tu carril para no invadir el contrario ni rozar el arcén izquierdo. Un truco: intenta que la línea divisoria de la carretera (la del centro) esté siempre a tu derecha.
  • Paciencia en los primeros kilómetros. Conduce despacio, sin prisas, dejando más distancia de seguridad de lo normal. Si es posible, que tu primer trayecto sea corto y por una zona tranquila, idealmente durante el día y con poco tráfico, para ir haciéndote al coche y a la nueva perspectiva.

Nuestra opinión experta

Un truco que puede ayudarte es colocar una pegatina en el lado izquierdo del parabrisas que te recuerde que debes circular por la izquierda. Tómate tu tiempo para pensar por el lado que debes ir, especialmente cuando salgas de un aparcamiento, gasolinera o cualquier otro momento en el que pares.

Telefono91 330 97 10

Consejos si alquilas un coche en el extranjero

Si optas por un vehículo de alquiler para tus aventuras en el extranjero, hay una serie de consideraciones adicionales que debes tener muy presentes para que la experiencia sea positiva y no te lleves sorpresas desagradables.

Lo primero y fundamental es la planificación y la reserva. Hacerlo con tiempo no solo te suele asegurar una mayor disponibilidad de modelos y categorías, sino que también es la mejor manera de acceder a precios más competitivos.

Una vez en la oficina de alquiler no te dejes llevar por las prisas. Es vital que entiendas bien la política de combustible, si existe algún límite de kilometraje y cuánto te costaría cada kilómetro extra. Presta especial atención a los posibles cargos adicionales por conductores jóvenes, segundos conductores, equipamiento extra como sillas de bebé o GPS, o por devolver el coche en una oficina diferente a la de recogida.

Antes de arrancar y marcharte con tu coche de alquiler, tómate tu tiempo para inspeccionar el vehículo a fondo. Da una vuelta completa, tanto por fuera como por dentro, buscando cualquier daño preexistente. Una buena práctica es también tomar fotos detalladas o incluso un vídeo corto del estado del coche antes de moverlo; esto puede ser tu mejor defensa si luego intentan atribuirte daños que no causaste.

El tema del seguro del alquiler merece un capítulo aparte. Los coches de alquiler siempre vienen con un seguro básico de Responsabilidad Civil y, a menudo, una cobertura por daños y robo, acompañada de una franquicia bastante elevada.

En pocas palabras

Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria para recoger el coche. Normalmente te pedirán tu carnet de conducir original y en vigor, el permiso internacional de conducción, tu pasaporte o DNI como identificación, y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal que se utiliza para bloquear una fianza o depósito de seguridad, que te devolverán si entregas el coche en las mismas condiciones.

El seguro de coche: tu red de seguridad indispensable en el extranjero

Para que esa tranquilidad sea total, falta una pieza clave: un seguro de coche que realmente responda cuando estés lejos de casa. Viajar sin la cobertura adecuada es jugársela por las multas, los enormes costes tras un accidente, una avería grave o incluso la necesidad de una repatriación.

Imagina la situación: un percance en un país donde no dominas el idioma, o que tu coche decida decir basta a cientos de kilómetros de tu hogar. Aquí es donde un buen seguro internacional marca la diferencia, ofreciéndote soluciones como:

  • Asistencia en carretera completa. Desde una grúa que te lleve donde necesites hasta una reparación in situ si es posible.
  • Cobertura médica. Para ti y los tuyos, crucial ante los elevados costes sanitarios en el extranjero.
  • Soporte legal. Ayuda si las cosas se complican en el plano legal.
  • Soluciones de movilidad. Repatriación, continuación del viaje o un vehículo de sustitución para no quedarte tirado.
  • Paz mental. Te aseguras la tranquilidad de saber que tienes un respaldo profesional 24/7, que hable tu idioma.

Sé que comparar seguros, descifrar la letra pequeña y entender todas las coberturas puede ser un auténtico quebradero de cabeza, ¡especialmente cuando ya estás liado con los preparativos de tu viaje! Por eso, te recomiendo mi servicio de asesoramiento y comparativa porque está diseñado para hacerte la vida mucho más sencilla.

Haz clic en el botón de abajo para solicitar tu asesoramiento personalizado y gratuito. ¡Es rápido, fácil y te ahorrará muchas preocupaciones!

Telefono91 330 97 10

Preguntas frecuentes sobre consejos para conducir en el extranjero

¿La silla de retención infantil que uso en España es válida en otros países de Europa?

Sí, siempre que tu silla esté homologada bajo la normativa europea será válida en toda la Unión Europea. Sin embargo, recuerda que las normas de uso pueden ser más estrictas en algunos países.

¿Puedo usar una tarjeta de débito para alquilar un coche en el extranjero?

En el 99% de los casos, no. Las compañías de alquiler exigen una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal. La necesitan para poder bloquear el importe de la fianza o franquicia. Las tarjetas de débito no suelen permitir este tipo de retenciones, por lo que te denegarán el alquiler o te forzarán a contratar su seguro más caro.

¿Cuál es el error más común al empezar a conducir por la izquierda?

El error más instintivo y peligroso es volver al carril derecho después de hacer un giro o al salir de un aparcamiento o una gasolinera. Es en esos momentos cuando tu cerebro vuelve a su configuración por defecto.

¿Necesito el Permiso Internacional para conducir en el Reino Unido después del Brexit?

No, para estancias cortas como turista, tu permiso de conducir español en vigor sigue siendo suficiente para conducir en el Reino Unido. No necesitas el Permiso Internacional.

¿Qué pasa si tengo un accidente leve y el otro conductor no quiere hacer un parte amistoso?

Si hay desacuerdo, no te fíes de acuerdos verbales, especialmente en un idioma que no dominas. Llama inmediatamente a la policía local para que levanten un atestado. Toma todos los datos posibles del otro vehículo y conductor y notifica a tu seguro lo antes posible.